En un esfuerzo conjunto por preservar la fauna silvestre, la Unidad de Rescate, Rehabilitación y Reubicación de Fauna Silvestre, Endémica y Exótica de México, con sede en Pachuca, llevó a cabo la liberación de varios ejemplares recuperados, en coordinación con la delegación Hidalgo de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) y personal de la Reserva de la Biósfera de la Barranca de Metztitlán.
Entre los animales reintegrados a su hábitat natural destacan una zorra gris, dos tlacuaches y una víbora de cascabel, todos rescatados previamente y sometidos a un proceso de rehabilitación.
Nota relacionada: Renaciendo en libertad: las conmovedoras historias de la fauna silvestre en rehabilitación
La administración municipal ha logrado, hasta la fecha, la liberación de 25 animales de distintas especies. Entre los ejemplares destacan un motocle, un tecolote llanero, cinco cacomixtles y tres lechuzas de campanario, lo que refleja el compromiso con la conservación de la biodiversidad local.
Actualmente, la unidad trabaja en la recuperación de especies como un tigrillo, un jaguarundí y un búho cornudo. Además, se concretó la reubicación de un mono araña en el estado de Chiapas, así como la canalización de 25 reptiles y aves rapaces al Centro para la Conservación e Investigación de la Vida Silvestre (CIVS) “Los Reyes” de la SEMARNAT.
Te puede interesar: Convierten cajas de leche en aula sustentable en Pachuca