Metrópoli

Percepción de la inseguridad en Pachuca se mantiene en 48.3 por ciento

La percepción de inseguridad en las personas mayores de 18 años en el comparativo anual aumentó en 0.8 por ciento

Pachuca I Foto: Luis Soriano
25/07/2025 |12:55
Lourdes Naranjo
Ver perfil

Durante el segundo trimestre de 2025 la percepción de inseguridad en Pachuca incrementó 0.8 por ciento en comparación con el mismo periodo de 2024, reveló la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU).

La encuesta del INEGI informó que de abril a junio de este año la percepción de inseguridad fue de 48.3 por ciento, debido a que la población de 18 años y más consideró inseguro vivir en la capital hidalguense.

Pese a que la percepción de inseguridad anual aumentó ligeramente, el informe indica que de manera trimestral redujo la población de pachuqueños que se sienten inseguros, al pasar de 51.2 por ciento del periodo enero-marzo a 48.3 a abril-junio.

A nivel nacional, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) detalló que 63.2 por ciento de la población residente en 91 ciudades del país consideró que es inseguro vivir en su ciudad.

Sobre la percepción de inseguridad en espacios físicos específicos, el lugar donde la población mayor de 18 años se sintió más insegura fue en los cajeros automáticos en la vía pública con 72.2 por ciento, seguido de transporte público con 65 por ciento, y la calle con 63.7 por ciento.

La ENSU también dio a conocer que en el segundo trimestre redujo la población pachuqueña que experimentó algún conflicto o enfrentamiento, de manera directa, con familiares, vecinos o compañeros de trabajo o escuela, ya que pasó de 35.4 por ciento en enero-marzo a 24.7 por ciento en abril-junio.

¡EL UNIVERSAL HIDALGO ya está en WhatsApp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Te recomendamos