Metrópoli

Pachuca afilia a policías al IMSS tras crisis con Cruz Roja por atención médica

Alcalde prevé que en mayo se concrete la incorporación de más de 2 mil trabajadores al Seguro Social; actualmente, la Cruz Roja rebasó presupuesto por urgencias médicas.

El convenio IMSS-Pachuca data del 28 de noviembre de 2024 | Foto: Luis Soriano
24/04/2025 |23:30
Lorena Rosas Pérez
ReporteraVer perfil

Luego de los señalamientos de policías de Pachuca por falta de servicio médico, el alcalde Jorge Alberto Reyes Hernández estimó que el próximo mayo los trabajadores estarían afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y argumentó que las dificultades con la Cruz Roja -que actualmente presta la atención- fueron por un rebase en el presupuesto.

El 28 de noviembre de 2024, el ayuntamiento aprobó un convenio de incorporación voluntaria, lo que implicará que más de 2 mil sindicalizados y policías sean atendidos en el IMSS por un costo de 60 a 65 millones de pesos, aproximadamente.

La prestación del servicio por parte del Seguro Social se proyectó para abril, pero por atribuciones federales no ocurrió así, por eso el alcalde previó que en mayo quede listo y de ser así, Pachuca podría ser el primer municipio en el país, ya que en Monterrey no se concretó, dijo.

Pachuca afilia a policías al IMSS tras crisis con Cruz Roja por atención médica | Foto: Luis Soriano

Lee también:

Por ahora Cruz Roja brinda el servicio, pero en lo que va de abril sobrepasó el presupuesto de más de 3 millones de pesos proyectado para el mes debido a infartos y operaciones de corazón para policías.

Lo anterior propició que a algunos elementos de seguridad se les negara la atención, pero el presidente señaló que el municipio los canalizó a otros centros médicos, les pagó sus medicinas y laboratorios.

Percepción de la inseguridad en Pachuca por debajo de la media nacional

Los datos de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) revelaron que más de la mitad de los pachuqueños se sentían inseguros en su ciudad, pero el alcalde consideró que se trata de una “percepción de la gente”.

Argumentó que las estadísticas del 51.2 por ciento de percepción de inseguridad en la capital está por debajo de la media nacional tabulada en 61.5 por ciento y que ante el incremento de tres puntos porcentuales en un trimestre se trabaja en la iluminación de calles y con proximidad de la policía con los ciudadanos.

Atribuyó las numerarias de la ENSU a que Pachuca es la capital y a su colindancia con otros municipios como Mineral de la Reforma.

Te recomendamos