Los juzgados familiares y penales de Pachuca del que salen la jueza Erika Acuña Reyes y el juez David Adrián Martínez Santiago para irse al Poder Judicial de la Federación (PJF), reciben cada mes 419 y 206 asuntos, respectivamente.
Tras las primeras elecciones judiciales del 1 de junio, ambos juzgadores fueron electos mediante voto popular, lo que implica que dejan el Poder Judicial del Estado de Hidalgo (PJEH).
En sus lugares serán nombrados jueces interinos, según informó con anterioridad Rebeca Stella Aladro Echeverría, titular del PJEH, quien también participó en las votaciones como aspirante a ministra en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), pero no ganó.
A los juzgados familiares de Pachuca, a donde estaba adscrita Acuña Reyes junto con seis juzgadores más, ingresaron 2 mil 938 asuntos de enero a julio de este año, de acuerdo con la estadística judicial de primera instancia; esto, significa que en promedio entran 419 casos cada mes.
De manera general, los asuntos familiares son de los que más ingresan al fuero común porque representan el 37 por ciento de los 34 mil 33 que entraron en lo que va del año en los 17 distritos judiciales en Hidalgo, aunque el de Pachuca, fue el que más incidencia.
En los juzgados penales del sistema acusatorio y oral en Pachuca, del que saldrá Martínez Santiago, ingresaron de enero a julio mil 447 casos, lo que se traduce a un promedio mensual de 206 al mes que atienden un total de 15 juzgadores, de acuerdo con el directorio del Poder Judicial local actualizado al corte del 11 de agosto.
La Ley Orgánica del Poder Judicial de Hidalgo en el artículo 51, fracción IV, establece que las juezas y jueces del fuero común deben seleccionarse mediante un concurso de méritos y con respeto a la carrera judicial.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL HIDALGO ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.