Metrópoli

Instituto de Cultura de Pachuca dice que pagó 2.1 millones de pesos en becas; ASEH señala falta de pruebas

Integrantes de la Orquesta Filarmónica de Pachuca supuestamente recibieron becas, pero no hay pruebas

Auditoría Superior del Estado de Hidalgo I Foto: Luis Soriano
07/07/2025 |01:05
Ricardo Calleja
Ver perfil

El Instituto Municipal para la Cultura de Pachuca pagó más de 2 millones de pesos en becas fantasma a integrantes de la Orquesta Filarmónica, de acuerdo con la Auditoría Superior del Estado de Hidalgo (ASEH).

En los resultados de la revisión a la Cuenta Pública de 2024, la ASEH encontró que el Instituto de Cultura no comprobó el destino de 2 millones 133 mil pesos para becas, pues no presentó documentación de cada beneficiario, tampoco existió la publicación de una convocatoria.

Tampoco existió recepción de solicitudes, currículum vitae, comprobante de domicilio, constancia de situación fiscal, CURP e incluso evidencia de que los integrantes de la Orquesta Filarmónica hayan cumplido con requisitos para cobrar la supuesta beca.

En abril de este año, el organismo descentralizado del Ayuntamiento de Pachuca intentó justificar el gasto y presentó aclaraciones, pero la ASEH determinó que no se atendió la irregularidad detectada, por lo que inició el plazo formal de 30 días para que se subsanen las observaciones.

En total, el Instituto de Cultura debe aclarar 2 millones 479 mil pesos y es el organismo con la observación más alta, seguido del Instituto Municipal de Investigación y Planeación por un millón 289 pesos.

La Auditoría también encontró que el organismo capitalino tiene otra irregularidad en el uso de 95 mil 816 pesos para la compra de insumos para el concepto denominado “Festividades Públicas, pues no existió evidencia de los que prestaron dichos servicios.

Otro monto observado es el pago de 85 mil 809 pesos para aguinaldo a trabajadores que no fueron autorizados por el Presupuesto de Egresos para el ejercicio 2024, así como 35 mil 336 pesos en el pago de plazas que no estaban autorizadas.

En total, la ASEH detectó irregularidades por 22 millones 436 mil 996 pesos, pero se enfatizó que la mayor cantidad de observaciones se concentra en los ayuntamientos y organismos descentralizados municipales.

Son al menos 12 municipios de Hidalgo presentan irregularidades en el uso de recursos públicos por 13 millones 708 mil 897 pesos.

¡EL UNIVERSAL HIDALGO ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Te recomendamos