Más Información
A partir del primero de agosto de 2025, la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco-Servytur) de Pachuca, dejará de administrar el cobro de estacionamiento del Estadio Hidalgo.
Ahora, será el Gobierno estatal quien se encargue del parqueadero de este inmueble deportivo situado sobre el bulevar Felipe Ángeles, informó el gobernador Julio Menchaca Salazar.
Desde administraciones anteriores, la zona para estacionar automóviles se le arrendó a dicho organismo empresarial, que es el más antiguo de Pachuca.
Este mecanismo continuó en lo que va del sexenio, pero finalizará el mes siguiente porque la Oficialía Mayor se encargará del lugar. Por ahora, no se prevé incremento en la tarifa de 100 pesos por vehículo.
Menchaca Salazar recordó que existe un proyecto para hacer un segundo piso de estacionamiento en este estadio, cuyo financiamiento necesitaría de inversión privada y, en consecuencia, la concesión del lugar.

Sin embargo, puntualizó que el trato actual consistía en un arrendamiento que el Gobierno de Hidalgo le realizaba a la Cámara de Comercio, situación que originó conflictos internos en el organismo empresarial por el tema de recursos, consideró.
También señaló que el dinero que recibía la administración estatal era una “cuota simbólica” de 15 mil pesos mensuales que después incrementó a 65 mil pesos este año.
La cifra coincide con datos que el presidente de la Canaco Pachuca, Luis Miguel Escudero Hernández, dio a conocer con anterioridad, al informar que existían mil 200 cajones de estacionamiento y por cada uno el cobro era de 100 pesos. Es decir, el ingreso por partido ascendía a 120 mil pesos.

Te puede interesar: Ayuntamiento de Pachuca recibe rastro municipal para su rehabilitación y modernización
TRANSICIÓN A FISCALÍA E INFORME
En otros temas, el gobernador aseguró que, aunque el Congreso de Hidalgo aprobó una prórroga de tres años más para la transición de la Procuraduría a Fiscalía, el cambio se concretará antes de que finalice su mandato.
Además, comentó que se analiza llevar el tercer informe de gobierno a todos los distritos federales de la entidad. Para este año se abarcaría Pachuca y dos o tres más; mientras que, en 2026, los lugares restantes. Será un ejercicio similar a las Rutas de la Transformación, finalizó.