Durante los 25 días de feria en la capital hidalguense, la Secretaría de Turismo, liderada por Elizabeth Quintanar Gómez, brindará un espacio especial a la gastronomía tradicional de las regiones del estado, con el objetivo principal de promover y exponer la gastronómica de los 28 Pueblos con Sabor de Hidalgo.
Es por ello que la dependencia estatal reunirá a los municipios reconocidos en la Feria de Pachuca 2023, del 28 de septiembre al 22 de octubre, en un espacio donde las y los visitantes podrán adquirir productos como mermeladas, pan, licores, curados de pulque, dulces artesanales, galletas, refrescos, conservas y platillos típicos preparados al momento.
Este pabellón pretende impulsar la riqueza gastronómica de las regiones, además de exaltar el patrimonio cultural de las y los hidalguenses, de posicionar al estado a través de su diversidad, riqueza y patrimonio gastronómico.
Las demarcaciones con este importante distintivo fueron elegidas por la variedad de platillos, únicos, con raíces históricas y culturales de gran valor, como por ejemplo: Acaxochitlán con sus molotes; Actopan y su barbacoa; Alfajayucan con su chicharrón de res; Apan y sus enchiladas; Atitalaquia con tlacoyos de frijol; Atlapexco y el pescado en hoja; Calnali y el plato huasteco; Cuautepec y su pollo a la disco con gualumbos; Francisco I. Madero y las gorditas de panza; Huasca de Ocampo y la trucha al mixiote; Huejutla de Reyes y el zacahuil; Metztitlán con su tamal de recaudo; Mineral de la Reforma y la chiletorta.
Mixquiahuala y sus enchiladas aguadas; Omitlán de Juárez con el Cahuiche; San Agustín Metzquititlán y los tamales de xala; San Felipe Orizatlán con la torta de mantequilla queso; Santiago de Anaya y su conejo en salsa de xoconostle; Tasquillo y el Mole Ts’umi, entre otros.