Más Información
Entre demoras y unidades con problemas mecánicos, el Sistema de Transporte Masivo Tuzobús cumplió 10 años, del cual ya se aplicó una encuesta sobre percepción de calidad y continúa el proceso de mejora por parte del gobierno en Hidalgo.
A una década de operaciones, que se cumplió el 16 de agosto, el servicio continúa con varias quejas de usuarios, principalmente por la saturación de las unidades y la demora de las mismas, ya que, de acuerdo con Luis Martínez, quien vive en el centro de Pachuca, tarda hasta más de una hora en llegar a su trabajo que está por Matilde.
Mencionó que la frecuencia de paso a veces es muy tardada y en ocasiones le ha tocado observar que las unidades se calientan y sacan humo, por lo que tienen que detener su marcha y el pasaje debe descender de los autobuses por temor a un posible incendio.
El mes pasado, el gobernador Julio Menchaca Salazar dio a conocer que comprarán 42 nuevas unidades para el Tuzobús con un costo de 176 millones de pesos, para la ruta troncal y alimentadoras. La adquisición será mediante licitaciones, a finales de diciembre de 2025 y en el primer trimestre de 2026, como parte de la primera etapa de reestructuración.
El 14 de julio de este año, el Sistema Integral de Transporte Masivo de Hidalgo (SITMAH) incorporó a su flotilla 4 unidades diseñadas para facilitar la movilidad de personas con discapacidad.
Previamente, a finales de junio, se aplicó la encuesta sobre la percepción de la calidad en el Tuzobús, con preguntas a usuarios sobre seguridad, acceso, condiciones de las unidades, trato del personal operativo, tiempos de espera y otros aspectos.
El 16 de agosto de 2015 el Transporte Masivo Tuzobús inició funciones, cuya concesión de operación la obtuvo la empresa Corredor Felipe Ángeles SAPI de CV, misma que le fue revocada el 3 de junio de 2019.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL HIDALGO ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.