Metrópoli

Crece en Pachuca comercio ambulante operado por extranjeros; la mercancía es china

Personas originarias de Colombia, Venezuela y Cuba venden ropa o artículos chinos

En los últimos años se ha incrementado el número de comerciantes ambulantes I Foto: Luis Soriano
04/11/2025 |01:47
Lorena Rosas Pérez
ReporteraVer perfil

El comercio ambulante en las calles de la capital ahora está a cargo de personas originarias de países como Cuba, Colombia y Venezuela, quienes encontraron en la venta informal una manera de subsistir.

Así lo señaló Gilberto Palacios Ortega, vicepresidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Pachuca, quien recordó que la informalidad es una situación en todo el país que se replica en la ciudad.

A pesar de la reubicación del ambulantaje sobre la calle Vicente Guerrero, una de las principales del centro de Pachuca, el organismo empresarial percibió un aumento, pero ahora en la zona y alrededores del mercado Primero de Mayo.

En los últimos años se ha incrementado el número de comerciantes ambulantes I Foto: Luis Soriano

La diferencia es que ahora en el comercio informal se autoemplean personas migrantes que se quedaron en la ciudad para comercializar ropa, principalmente playeras, así como accesorios o artículos de plástico de origen chino, explicó Palacios Ortega.

Sin embargo, también reconoció que hay comerciantes en la zona que pagan su registro al municipio, así como sus permisos para trabajar.

En los últimos años se ha incrementado el número de comerciantes ambulantes I Foto: Luis Soriano

Finalmente consideró que, aunque son una competencia desleal, la repercusión económica varía según el giro comercial, ya que ejemplificó que la informalidad afecta más cuando se trata de ropa, a diferencia de los puestos de comida.

¡EL UNIVERSAL HIDALGO ya está en WhatsApp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Te recomendamos