Metrópoli

Colonias de Pachuca buscan integrarse a Catálogo de Pueblos Indígenas

Pachuca y la CDSPI firmaron un convenio de para reconocer los derechos de la población indígena

Foto: Luis Soriano
11/08/2025 |23:16
Lourdes Naranjo
Ver perfil

En Pachuca existen casi 60 mil personas que se autoadscriben como población indígena, y tres colonias están reconocidas en el Catálogo de Pueblos Originarios de Hidalgo, por lo que se busca que una más sea aceptada, para lo cual se harán consultas.

Así lo dieron a conocer diferentes autoridades durante la conmemoración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, donde el Ayuntamiento de Pachuca firmó un convenio de colaboración con la Comisión Estatal para el Desarrollo Sostenible de los Pueblos Indígenas (CDSPI).

Carmela Zamora Pérez, coordinadora de la Comisión de Atención a Pueblos y Comunidades Indígenas de Pachuca, indicó que en la capital hay casi 60 mil personas que se autodescriben como indígenas, lo que representa cerca del 20 por ciento de la población municipal.

Recordó que en 2023 tres comunidades indígenas urbanas-el Barrio Camelia, la colonia Margarita Morán Véliz y Coronas- fueron reconocidas en el Catálogo de Pueblos y Comunidades Indígenas de Hidalgo.

Detalló que hay más colonias con presencia indígena que no están incorporadas dentro del catálogo, como Cubitos, Felipe Ángeles, La Raza, El Huixmi, Santiago Tlapacoya, Santa Gertrudis, El Judío, Ampliación El Palmar, La Loma, colonia Del Valle, Crisol y 20 de Noviembre.

El alcalde Jorge Reyes Hernández y el titular de la CDSPI, Prisco Manuel Gutiérrez, encabezaron la firma del convenio entre el ayuntamiento y la comisión para ratificar la colaboración, garantizar sus derechos y obligaciones, y reconocer a las colonias con población indígena.

¡EL UNIVERSAL HIDALGO ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Te recomendamos