Metrópoli

Avanza construcción de dos celdas emergentes en relleno sanitario El Huixmí; primera operará en tres semanas

Semarnath autoriza a dos empresas para evitar colapso en Pachuca mientras ocho municipios presentan proyectos para nuevos rellenos sanitarios.

Ocho municipios buscan regularizar los tiraderos a cielo abierto con propuestas para rellenos | Foto: Luis Soriano
10/08/2025 |19:28
Lourdes Naranjo
Ver perfil

Las empresas autorizadas para manejar dos celdas emergentes en el relleno sanitario El Huixmí en Pachuca continúan con la construcción de las mismas, y se espera que la primera empiece a operar en máximo tres semanas.

Ante el posible colapso de la celda que opera actualmente, de acuerdo con Mónica Mixtega Trejo, titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Hidalgo (Semarnath) la situación se solventará con las autorizaciones otorgadas primero a Consultas Nacionales de Información y Asesoría (Conadia) y después a Marsacot.

“Siguen construyendo su celda, nosotros otorgamos el impacto ambiental a dos empresas que cumplieron con los requisitos. Son dos polígonos que están dentro de la Unidad de Gestión Ambiental (UGA) que es compatible con relleno sanitario”, refirió.

Avanza construcción de dos celdas emergentes en relleno sanitario El Huixmí; primera operará en tres semanas | Foto: Luis Soriano

La secretaria recordó que se redujo el espacio considerado, por lo que se requería que una empresa ingresara a esa UGA, y ambas empresas operarán las dos celdas en el mismo polígono.

“Ya hoy tienen su autorización, ellos dentro de su proyección consideraron de tres a seis meses la construcción, entonces están en periodo de construcción”, insistió.

Ante el posible colapso de la celda que opera actualmente, confió en que habrá tiempo para la apertura de la primera nueva celda porque tras una visita constataron que va muy avanzada, y esperan que empiece a trabajar en máximo tres semanas, es decir a principios de septiembre.

Cargando contenido...

Ocho municipios presentaron propuestas para rellenos sanitarios

Por otra parte, respecto a tiraderos a cielo abierto la titular de la Semarnath dio a conocer que ocho municipios del estado han presentado polígonos con la finalidad de abrir su propio relleno sanitario, ya sea municipales o regionales.

Xochiatipan, Mixquiahuala, Yahualica, Tolcayuca, Tepehuacan de Guerrero, San Felipe Orizatlan, San Agustín Metzquititlán, Jacala y Jaltocan son las demarcaciones que expusieron sus proyectos.

Y agregó que actualmente analizan que el uso de suelo sea compatible con relleno sanitario y ver si es posible su autorización.

Te recomendamos