Metrópoli

Aumenta 18.7% abasto de agua en zona metropolitana de Pachuca con nuevos pozos y rehabilitación del Acueducto Téllez

La Caasim pasó de 1,662 a 1,973 m³ por segundo en tres años, beneficiando a 250 mil tomas; la obra incluyó tubería de kevlar y una inversión de 674 millones de pesos.

Foto: Luis Soriano
13/08/2025 |18:15
Redacción Hidalgo
Ver perfil

En tres años, de contar con mil 662 metros cúbicos por segundo de agua potable en la zona metropolitana, con la apertura de ocho pozos y rehabilitación del Acueducto de Téllez, se logró contar con un abasto de mil 973 metros cúbicos por segundo para suministro de al menos 250 mil tomas.

Así lo informó Juan Evel Chávez Trovamala, director general de la Comisión de Agua y Alcantarillado de Sistemas Intermunicipales (Caasim) quien reconoció que al recibir la dependencia ocurrían constantemente bloqueos y manifestaciones por el desabasto, pero lograron aumentar en 18.7 por ciento el volumen de agua.

“Caasim creció de manera desmedida sin una planeación al igual que la zona metropolitana”, explicó el directivo quien destacó que en diez años pasaron de 120 mil tomas a 250 mil con la misma cantidad de líquido, por eso empezó la escasez y quejas de la población.

Aumenta 18.7% abasto de agua en zona metropolitana de Pachuca con nuevos pozos y rehabilitación del Acueducto Téllez | Foto: Luis Soriano

Julio Menchaca Salazar, gobernador de Hidalgo, en su visita a las instalaciones de la planta de tratamiento de aguas residuales, ubicada en Matilde, municipio de Zempoala, indicó que los retos son específicos en materia de agua.

Al finalizar la supervisión del Acueducto Téllez, al gobernador se le informó que se pusieron en funcionamiento ocho nuevos pozos y uno más está en proceso de equipamiento. En Pachuca se abrieron tres (Colosio, C. Doria y Las Garzas), en Zempoala tres más (Matilde, Téllez y otro más). Para Tepeapulco fue uno también (Corralillos), y el de La Providencia, municipio de Mineral de la Reforma. En Palma Gorda se encuentra el que está en fase de equipamiento.

Sobre el Acueducto Téllez, Juan Evel Chávez destacó que son 11 kilómetros de rehabilitación, pues antes se perdían 3.8 millones de litros de agua diarios, el equivalente a 380 pipas. Y la tubería era de asbesto, un material nocivo para la salud. El costo fue de 674 millones de pesos.

La tecnología utilizada para la rehabilitación del ducto es única en el país, ya que debido a las características de construcción del acueducto fue necesario el uso de kevlar, material utilizado principalmente para el blindaje de coches y chalecos.

Durante la supervisión de la rehabilitación de la planta de tratamiento de aguas residuales ubicada en Santa Matilde, se destacó que esta misma podrá dotar de agua al PLATAH, lo que permitirá la llegada de industria extranjera.

Además, se realizó la entrega de maquinaría y herramienta al personal de Caasim, el cual tenía más de 10 años sin recibir equipamiento.

Con información de Ariana Resendiz

Te recomendamos