Metrópoli

Alumnas de prepa son más vulnerables ante acoso

Estudiantes en conjunto con activistas defensoras de los derechos humanos organizaron un foro para visibilizar estas y otras problemáticas estudiantiles

Acompañadas de activistas e integrantes de la Comisión de Derechos Humanos del Estado (CDHEH), tres alumnas del Instituto de Ciencias Básicas e Ingeniería (ICBI) y una estudiante la Escuela Superior de Actopan (ESAc), expusieron las problemáticas de acoso, así como las dificultades que enfrentan las mujeres que estudian. Foto: Luis Soriano
29/11/2023 |18:42
Lorena Rosas Pérez
ReporteraVer perfil

Las alumnas del nivel medio superior son más vulnerables a recibir acoso al interior de sus escuelas y la Preparatoria Número 1 de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), tiene incidencia en estos actos.

Así lo dieron a conocer estudiantes de la UAEH durante un foro que organizaron en el marco del Día Internacional de las Defensoras de Derechos Humanos que se conmemora el 29 noviembre y en el contexto de los 16 días de activismo contra la violencia de género, una campaña internacional que comenzó desde el 25 de noviembre.

Acompañadas de activistas e integrantes de la Comisión de Derechos Humanos del Estado (CDHEH), tres alumnas del Instituto de Ciencias Básicas e Ingeniería (ICBI) y una estudiante la Escuela Superior de Actopan (ESAc), expusieron las problemáticas de acoso, así como las dificultades que enfrentan las mujeres que estudian. Foto: Luis Soriano

Acompañadas de activistas e integrantes de la Comisión de Derechos Humanos del Estado (CDHEH), tres alumnas del Instituto de Ciencias Básicas e Ingeniería (ICBI) y una estudiante la Escuela Superior de Actopan (ESAc), expusieron las problemáticas de acoso, así como las dificultades que enfrentan las mujeres que estudian.

Karla Ladrón de Guevara, líder estudiantil de ICBI, señaló que el estudiantado ya no considera como opciones las instancias que brinda la universidad para la resolución de conflictos.

Agregó que una de las problemáticas es que los agresores solo son reubicados a áreas académicas diversas o a otros campus, incluyendo las preparatorias, donde dijo, existen personas más vulnerables y expuestas.

“Como egresada de la escuela Preparatoria número 1, sigo viendo a las personas que acosaban a mis compañeras, sigo viendo a las personas que tuvieron relaciones sentimentales con mis compañeras cuando yo tenía 16 años, estos es una problemática que no podemos seguir solapando”, dijo.

Acompañadas de activistas e integrantes de la Comisión de Derechos Humanos del Estado (CDHEH), tres alumnas del Instituto de Ciencias Básicas e Ingeniería (ICBI) y una estudiante la Escuela Superior de Actopan (ESAc), expusieron las problemáticas de acoso, así como las dificultades que enfrentan las mujeres que estudian. Foto: Luis Soriano

Mientras que Pamela Márquez, estudiante de sexto semestre de Biología del Instituto de Ciencias Básicas, señaló que las madres de familia que estudian son un sector invisibilizado y segregado al igual que sus hijos, a quienes en ocasiones tienen que llevar a las aulas.

A raíz de las problemáticas, la estudiante Isabel Gómez Tapia, de la ESAc, anunció la implementación de la “Comitiva Violeta” que se encargará de brindar acompañamiento para las alumnas que han sufrido algún tipo de violencia o acoso, tras considerar que las autoridades universitarias no dan seguimiento a los casos, o bien, los encubren.

Aunque no especificó una estadística, la activista Adriana Patlán explicó que casi todos los días recibe notificaciones sobre casos de violencia o acoso sexual dentro de las universidades.

“Para nosotros es muy importante respaldar las acciones que están haciendo las líderes estudiantiles, porque definitivamente lo que piden las jóvenes universitarias está cruzado por todos los temas de género”, comentó Alba Adriana Jiménez Patlán.

Mientras que la defensora independiente Lol Canul agradeció que existan universitarias que alcen la voz y denuncien para acceder a los mecanismos de justicia.


Te recomendamos