Metrópoli

Aleydis crea piezas de arte con engrudo y papel

Su exposición más reciente se llama “Desierto de Papel” y se exhibe en el Centro de las Artes

Foto: FB Aleydis Cervantes Dueñas

En el papel mezclado con engrudo encontró la magia de crear piezas de arte. Lo que para muchas personas es basura, Aleydis lo convierte en máscaras, artesanías y obras artísticas.

Se trata de Aleydis Cervantes Dueñas, una artesana zacatecana de 28 años que llegó a Hidalgo para difundir el arte popular a través de sus talleres de cartonería, una técnica que aprendió en la universidad mientras estudiaba biología en su natal Zacatecas.

Aunque terminó su carrera como bióloga nunca ejerció porque la atrapó la magina del papel, hace cinco años empezó a crear artesanías y venderlas entre sus amistades, después abrió un pequeño taller al que nombró Espina de Papel, un proyecto familiar que comenzó en compañía de su papá, su mamá y una amiga.

Foto: FB Aleydis Cervantes Dueñas

Sus seres queridos continúan el trabajo desde Zacatecas, pero Aleydis se cambió de lugar para compartir su arte en Pachuca, donde el 26 de octubre inauguró la exposición “Desierto de Papel”.

Se trata de una exhibición de 21 piezas inspiradas en las cactáceas del semidesierto de su lugar de origen. Su formación como bióloga le ayudó a investigar cada especie y así fue como fusionó sus conocimientos con el arte popular.

La pieza “Gritos del semidesierto” es una de sus favoritas y está inspirada en la especie Cylindropuntia imbricata, llamada comúnmente cardenche o cardón.

Foto: FB Aleydis Cervantes Dueñas

Cada pieza la realizó con la técnica de cartonería y lo más complicado fue el modelado para crear la textura y así darle un toque surrealista.


Desierto de Papel” se exhibe en el Centro de las Artes, situado en la ciudad de Pachuca. Si quieres conocer el trabajo de esta artesana de la cartonería tienes como fecha límite el 24 de noviembre.

Las piezas fueron trasladadas desde Zacatecas y estuvieron resguardadas por la pandemia, así es que es la primera vez que se exhiben al público.


Te recomendamos