Metrópoli

Acusan riesgo de nuevo colapso en barda de museo La Dificultad; familia lleva un año fuera de su vivienda

Propietarios denuncian que el muro del inmueble histórico fue reconstruido sin estudios técnicos adecuados, pese a haber provocado daños estructurales a su casa en 2024.

Los hechos se investigan en la carpeta de investigación con número único de caso 12-2025-02527 | Foto: Luis Soriano
17/11/2025 |12:19
Lorena Rosas Pérez
ReporteraVer perfil

Los propietarios de una vivienda que colinda con el museo Mina La Dificultad en Mineral del Monte, acusaron que hace más de un año no habitan su casa porque tiene daños estructurales, luego de que una barda de tres metros de altura del inmueble histórico se cayó la noche del 4 de octubre de 2024. Además, alertaron sobre la posibilidad de un nuevo colapso.

En conferencia de prensa, Adrián Reyes Olvera y Rosalía García Medina, dueños de la vivienda situada sobre la carretera federal México-Tampico, a un costado del museo, acusaron que la barda de 124.7 toneladas se construyó sin sustentos técnicos de ingeniería, lo que propició el derrumbe. Seis meses después del incidente, en abril de 2025, el museo levantó nuevamente una barda en los mismos cimientos del que se cayó.

La familia Reyes García junto con su equipo técnico conformado por la ingeniera Larissa Antonio y el arquitecto Miguel Reyes, aseguraron que, por segunda ocasión, no se realizaron estudios preliminares de mecánica de suelos y que esto representa el riesgo de un nuevo colapso del muro divisorio levantado hace poco más de medio año.

Acusan riesgo de nuevo colapso en barda de museo La Dificultad; familia lleva un año fuera de su vivienda | Foto: Luis Soriano

Los propietarios señalaron como responsable de las negligencias de construcción a Belem Oviedo Gámez, titular del Museo de Sitio Mina la Dificultad, quien, a su vez, encabeza el Archivo Histórico y Museo de Minería A.C. (AHMMAC).

De acuerdo con Adrián y Rosalía, al día siguiente del derrumbe, se presentó Oviedo Gámez para reconocer su responsabilidad y comprometerse a resarcir los daños, situación que aún no ocurre.

Por este asunto hay una carpeta en la Procuraduría General de Justicia de Hidalgo (PGJEH) por hechos que la ley señala como daño a la propiedad por omisión. La investigación está en integración y aún no llega a los juzgados, por lo que los dueños realizaron un llamado a Francisco Ángel Fernández Hasbun, encargado del despacho de la PGJEH, para que conozca del asunto y con posterioridad, logre la reparación del daño.

: ¡EL UNIVERSAL HIDALGO ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Te recomendamos