Estado

Ya son 26 los municipios de Hidalgo que se adhieren al convenio estatal para recaudar el impuesto predial

En seis meses, el 31% de las alcaldías firmaron el acuerdo con la Secretaría de Hacienda, que les permite acceder a mayores recursos y apoyo tecnológico para la administración tributaria.

El municipio tiene la facultad de recaudar el impuesto predial, el cual se considera su ingreso interno | Foto: Luis Soriano
07/10/2025 |17:57
Lorena Rosas Pérez
ReporteraVer perfil

En seis meses, 26 de los 84 municipios de Hidalgo se unieron al Convenio de Colaboración Administrativa en Materia de Impuesto Predial, la adhesión implica que el estado, mediante su infraestructura tecnológica y los Centros Regionales de Hacienda, puede recaudar y administrar lo correspondiente a dicha contribución.

De acuerdo con datos de la Secretaría de Hacienda estatal, en abril firmaron el convenio 10 alcaldías y en septiembre se sumaron 16 más; en total, son 26.

Lo anterior significa que el 31 por ciento de las alcaldías que conforman la entidad ya firmaron y no hay una ficha límite para que se sumen al convenio otros municipios hidalguenses interesados.

En abril suscribieron el documento: Almoloya, Mineral de la Reforma, Mixquiahuala, Pachuca, San Felipe Orizatlán, San Agustín Metzquititlán, Tlaxcoapan, Tepeji del Río, Tula y Zapotlán de Juárez.

A partir de la firma, estas alcaldías recibieron 90 millones de pesos derivado del 30 por ciento adicional del Fondo de Fomento Municipal que se les otorgó conforme a la Ley de Coordinación Fiscal, normativa que coordina el sistema de la federación con los estados y municipios para establecer la participación que corresponda a sus haciendas públicas.

Cinco meses después, durante septiembre, se integraron: Ajacuba, Actopan, Atitalaquia, Atotonilco el Grande, El Cardonal, Emiliano Zapata y Huasca. Así como San Salvador, Santiago Tulantepec, Singuilucan, Tepeapulco, Tepehuacán de Guerrero, Tlahuelilpan, Tlanchinol, Villa de Tezontepec y Zempoala.

El recurso proveniente del Fondo de Fomento Municipal que se le entrega a los municipios forma parte del Ramo 28 y se integra con el 1 por ciento de la recaudación federal participable (RFP). Se distribuye conforme a la fórmula establecida en la Ley de Coordinación Fiscal para incentivar la recaudación local.

En el caso del convenio en concreto, una vez que Hidalgo recibe el dinero, tiene la obligación de dispersar estos recursos dentro de los cinco días posteriores a su recepción, como lo establece el artículo 6, segundo párrafo, de la normativa en mención.

: ¡EL UNIVERSAL HIDALGO ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Te recomendamos