Luego de la visita de Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México, el gobernador Julio Menchaca informó detalles sobre los proyectos federales que se desarrollan en Hidalgo.
En el tema de vivienda, indicó que en los Polos de Desarrollo de Zapotlán y el de la región de Tula, también se construirán casas; mientras que, en el rubro de los trenes, abrió la posibilidad de una nueva estación en Hidalgo derivado de la vía México-Puebla-Veracruz.
El compromiso con Hidalgo para este año es la construcción de 6 mil inmuebles de la meta total de 34 mil 962 previstas para el estado durante el sexenio federal. Con anterioridad, Menchaca Salazar adelantó la posibilidad de incrementar el número hasta 40 mil y recientemente explicó que es por “la falla de algunas entidades federativas” que no aportaron las hectáreas previstas o que entregaron predios sin servicios públicos.
“Me comentaba la secretaria de Sedatu (Edna Elena Vega Rangel) que otros estados los terrenos aportados no cuentan con condiciones de crecimiento”.
Por ahora, el gobernador informó que la Unidad de Planeación analiza las zonas para detonar más desarrollos de vivienda, mientras que la propuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum es utilizar parte de las 950 hectáreas disponibles en Zapotlán. Así como los predios de Atitalaquia y Tlaxcoapan, donde se desarrollarán los polos industriales.
Además del tren AIFA-Pachuca, cuya construcción terminará en el primer semestre de 2027, así como la estación en Tula del proyecto ferroviario México-Querétaro, el gobernador informó que “muy posiblemente” Hidalgo tendría una más.
Se trata de la estación “Irolo, situada en Tepeapulco que perteneció a la línea México-Veracruz del antiguo Ferrocarril Mexicano. Es decir, por la entidad pasarían tres líneas, las enunciadas además del trayecto México-Puebla-Veracruz; aunque solo se trata de una propuesta y aún no es definitiva.
Finalmente, estimó que la liberación de la vía del AIFA-Pachuca tiene un avance mayor al 90%, el restante se negocia por el precio de los terrenos localizados cerca de la capital.
Sin embargo, puntualizó que por ser una obra de interés nacional “en un momento dado se pasarían a otro tipo de medida”, pero que primero “se quiere hacer sobre la vía conciliatoria para avanzar rápido”, concluyó.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL HIDALGO ya está en WhatsApp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.