Diputados del Congreso del estado de Hidalgo propusieron una reforma al Código Penal de Hidalgo para tipificar como delito el transfeminicidio y castigarlo con hasta 50 años de prisión.

De acuerdo con el diputado Carlos Alejandro Alcántara Carbajal, se busca integrar este ilícito porque los delitos contra dicho sector están motivados por el odio y la intolerancia hacia las preferencias trans.

Acusó que en Hidalgo, hay dos casos ocurridos en el municipio de Ixmiquilpan donde se terminó con la vida de dos mujeres trans y un delito más en Tepeji del Río. Indicó que en ninguno se ha emitido un castigo contra los agresores.

La diputada Tania Meza Escorza expuso que el transfeminicidio es “una realidad brutal, pues es la expresión extrema de la violencia de género ejercida contra quienes se atreven a vivir su identidad”.

La inclusión de este ilícito señala que ocurre cuando una persona es privada de la vida por razones relacionadas con su identidad o expresión de género femenina.

Los legisladores locales argumentaron que la propuesta es viable porque ya se implementa en la Ciudad de México y en Nayarit. La iniciativa considera la modificación del artículo 139 del Código Penal del Estado de Hidalgo para aumentar la sanción para quien cometa el delito de transfeminicidio con 25 y hasta 50 años de prisión, así como una sanción económica de 300 a 500 días de multa.

Mientras no los nombremos como lo que son, seguiremos perpetuando su invisibilización y permitiendo que queden en la cifra negra”, dijo en referencia al fallecimiento de Gaby Ortiz y Fernanda Lavalle en Ixmiquilpan.

¡EL UNIVERSAL HIDALGO ya está en WhatsApp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News