Más Información
Tras aprobarse la reforma a la Ley General de Población, que impone una CURP biométrica obligatoria con huellas digitales y fotografía, así como la Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia, que permite acceder a información telefónica, vehicular, datos biométricos con una orden judicial, la diputada federal morenista Tatiana Ángeles Moreno, defendió lo aprobado en el Congreso de la Unión al considerar que es para garantizar la seguridad pública.
En entrevista con El Universal Hidalgo, la hidalguense representante del distrito 03 de Actopan consideró que a través del uso de la tecnología se permitirá “blindar la seguridad de las personas, pues estamos viviendo una situación difícil en prácticamente todo el país”.
La reforma aprobada durante el periodo extraordinario del Congreso federal fue aprobada por diputados de Morena, Partido del Trabajo (PT), Partido Verde Ecologista de México (PVEM) e incluso Movimiento Ciudadano (MC), mientras que el PAN y PRI se opusieron.
La modernización de la CURP instrumenta que la cédula cuente datos como huellas dactilares de los diez dedos y fotografía para tener el control total de la identidad de los ciudadanos.
Mientras que con la Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia se permite a la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana (SSPC) el acceso a 22 bases de datos que contienen información comercial, bancaria, empresarial, de salud, entre otros, bajo una orden judicial.
Mientras que PRI y PAN acusaron que en realidad es una “ley espía”, la diputada Tatiana Ángeles expresó que no se trata de una ley para realizar persecución política, “hoy estamos en otros tiempos”.
Además, aseguró que el espionaje siempre ha ocurrido en diferentes partes del mundo “y nadie se da cuenta, son mecanismos que existen, pero lo que hoy se hace (con la Ley aprobada) no es legalizarla”, pues solo será con una orden judicial que se pueda acceder a esta información. Se destacó que anteriormente también se solicitaba la información, pero sólo por autoridades judiciales.
“No se va a vigilar a la gente, quienes se deben preocupar son las mafias sobre que se les tenga ubicados, pero no a las personas en general, pues el objetivo es garantizar la seguridad pública”, expresó Ángeles Moreno.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL HIDALGO ya está en WhatsApp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.