Más Información
En el Congreso local, diputados solicitaron regularizar los predios de más de 3 mil escuelas, de las 7 mil 200 planteles educativos de nivel básico. Las instituciones carecen de escrituras y certeza jurídica.
La diputada Yarabi González Martínez señaló que las escuelas se encuentran en terrenos irregulares porque fueron construidas en predios ejidales, privados o que fueron donados, “pero que no existen documentos que acrediten la posesión legal”.
Con datos de la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH), se informó que en Hidalgo hay 7 mil 381 espacios educativos, de los cuales 2 mil 799 son preescolares 2 mil 948 son primarias; secundarias son 425 y de educación superior son 58 planteles.

Aunque la legisladora Yarabi González señaló que el problema es en todo el país, consideró que es urgente que las escuelas de Hidalgo puedan regularizar la propiedad para que puedan acceder a programas federales, estatales, e incluso municipales.
La Escuela es Nuestra es uno de los programas a los que no pueden acceder por falta de certeza legal y para este 2025 se tiene contemplado destinar recursos por más de 25 mil millones de pesos en el país.
“Cuando la comunidad educativa no cuenta con un título de propiedad, no puede solicitar los recursos que provienen de programas para la ampliación y rehabilitación de los planteles, por ello es urgente regularizar la posesión de los terrenos”, explicó la legisladora morenista.
En el pleno del Congreso local, Yarabi González solicitó que la SEPH, la Secretaría de Infraestructura Pública y Desarrollo Urbano (SIPDUS), además de los ayuntamientos de los 84 municipios, deben participar en la regularización, pues de ellos depende la planeación urbana, además de otorgar licencias de uso de suelo.
Únete a nuestro canal: ¡EL UNIVERSAL HIDALGO ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.