Más Información
Tres municipios de Hidalgo están en la lista de las cien demarcaciones con más feminicidios en el país, de acuerdo con el Informe sobre Violencia contra las Mujeres del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
Según el documento, la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJEH) inició tres carpetas de investigación por muertes violentas de féminas en Pachuca y Tizayuca, por cada municipio; por lo que ocupan los lugares 59 y 60 respectivamente, a nivel nacional. Asimismo, en Apan se reportaron dos casos más, posicionándose en el lugar 100.
Mientras que el informe de incidencia delictiva del fuero común del SESNP revela que de enero a octubre de este año se reportaron 19 feminicidios en la entidad. Lo cual representa un incremento del 58.33 por ciento respecto al mismo periodo de 2022, debido a que durante los primeros 10 meses de dicha anualidad se reportaron 12 casos.
El Universal Hidalgo publicó en su edición del 24 de noviembre que Servicios de Inclusión Integral Derechos Humanos AC (Seiinac) contabilizó, a través de un registro hemerográfico, un total 79 presuntos feminicidios en los primeros 10 meses de este año.
Rafael Castelán Martínez, representante de la organización, explicó que esto refleja un incremento en agravio de las menores de edad, ya que, en el mismo periodo del año pasado, registraron cuatro.
En el marco del 25 de noviembre, Día Internacional para Eliminar la Violencia contra la Mujer, detalló que de los casos que registraron 13 ocurrieron en Pachuca, siete en Atotonilco de Tula, mientras que Cuautepec, Tizayuca y Tula de Allende registraron cinco casos cada uno. Además, al listado se incorporaron otras demarcaciones como Tianguistengo o Chapulhuacán, que con anterioridad no figuraban.