Estado

Tren AIFA–Pachuca tendrá ocho zonas de ascenso y descenso, con cuatro estaciones y cuatro paraderos

El proyecto ferroviario de tracción eléctrica recorrerá 57.5 km y atenderá a más de 107 mil pasajeros diarios, con tiempos de viaje de hasta 1 hora 15 minutos entre Buenavista y Pachuca.

El proyecto ferroviario AIFA-Pachuca atenderá 107 mil 961 pasajeros por día | Foto: especial
11/08/2025 |00:20
Lorena Rosas Pérez
ReporteraVer perfil

El tren de pasajeros que se construye para conectar la Ciudad de México con Pachuca tendrá ocho zonas de ascenso y descenso; de estas, cuatro son ‘estaciones’ y las otras cuatro están clasificadas como ‘paraderos’ porque se prevé menor afluencia de viajeros.

En su visita a Hidalgo, Andrés Lajous Loaeza, titular de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario (ARTF), explicó que el proyecto AIFA-Pachuca aprovecha el derecho de vía existente de los trenes de carga, pero cuidando que las nuevas vías no tengan convivencia directa entre sí.

El tren de tracción eléctrica recorrerá 57.56 kilómetros que incluyen estaciones principales y secundarias para atender 107 mil 961 pasajeros cada día.

Cargando tweet...

El trayecto contempla cuatro estaciones y cuatro paraderos, cuya clasificación depende del número de usuarios. Por ejemplo, en las zonas de mediana demanda como Pachuca habrá estación; contrario al caso de Huitzila contemplada como paradero por la baja afluencia. En los paraderos se priorizarán los accesos peatonales.

De acuerdo con el avance del proyecto, las ocho zonas para subir y bajar del tren son: Pachuca (estación), Jagüey de Téllez (estación), PLATAH (paradero), Empalme del Rey (paradero), Tizayuca/Temascalapa (estación), Huitzila (paradero), Xolox (paradero), AIFA, Xaltocan II (estación), Cuautitlán y Buenavista.

Nota relacionada:

Lajous Loaeza informó que la mayoría de estas construcciones serán fachadas de ladrillo, en espacios abiertos e iluminados naturalmente. La distribución permitirá la llegada del tren y también del transporte público y vehículos particulares.

La velocidad máxima será de 120 a 130 kilómetros por hora, con tiempos que cambian de acuerdo al trayecto. Desde Buenavista hacia Tizayuca son 50 minutos; a Jagüey de Téllez, una hora; mientras que, hasta Pachuca, 1 hora con 15 minutos.

En total se prevé la adquisición de 15 trenes que están en proceso de licitación. El fallo se dará este mes y cada uno tendrá una longitud de 100 metros donde caben más de 700 pasajeros y de estos, 315 viajarán sentados.

Te recomendamos