Tras la eliminación del seguro popular, en Hidalgo el gasto que destinan las familias para atender su salud incrementó un 66.7 por ciento en los últimos seis años. Para quienes menor ingreso tienen, el incremento fue del 325 por ciento en un sexenio.

Los resultados de la Encuesta Nacional de Ingreso y Gasto de los Hogares (ENIGH) 2024, elaborada por el Inegi, reveló que de manera general, el gasto promedio trimestral en salud en los hogares hidalguenses pasó de 958 pesos en 2018 a mil 597 pesos en 2024, es decir, 66.7 por ciento.

Según los datos emitidos por la encuesta, se identificó que para el Decil I, quienes menos ingresos tiene (14 mil 764 pesos al trimestre) se detectó que el 5.5 por ciento de sus ingresos totales lo destinaron a la atención de la salud, y pasó de un promedio de 192 pesos trimestrales por hogar en 2018 a 817 pesos en 2024, es decir, incrementó un 325.5 por ciento.

En comparación con el décimo decil, los de mayores ingresos, el incremento fue del 35 por ciento, pues en 2018 gastaron en salud 3 mil 681 pesos trimestrales y para 2024 fue de 4 mil 994 pesos.

En el desglose de la encuesta, se revela que existe un déficit en el gasto de los hogares con menores ingresos, el 10 por ciento de la población, quienes perciben 14 mil 764 pesos al trimestre, 4 mil 921 pesos mensuales, pero gastaron 14 mil 909 pesos en tres meses, es decir, erogaron 145 pesos más.

De esos 4 mil 921 pesos mensuales que tienen las familias con menos ingresos, tuvieron que destinar 272 pesos cada mes para comprar medicamentos, ir a consultas médicas o realizar análisis clínicos, entre otros.

¡EL UNIVERSAL HIDALGO ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News