El Tribunal Electoral del Estado de Hidalgo (TEEH) desechó dos juicios con lo que se buscaba impugnar el nombramiento de las consejerías electorales propietarias y suplentes (distritales) para el proceso 2023-2024.

En su ponencia, la magistrada Lilibet García Martínez detalló que los ciudadanos César Verde Vázquez y Alberto Martínez Cruz se quejaron por la supuesta falta de justificación, fundamentación y motivación en la designación de los nombramientos realizados por el Consejo General del Instituto Estatal Electoral (IEEH).

Los inconformes señalaron que no fueron publicados los resultados de la valoración integral de los participantes, así como “la falta de congruencia” de las calificaciones obtenidas en la etapa de exámenes de conocimientos con las designaciones.

Asimismo, se quejaron sobre el desarrollo de la etapa de entrevistas y valoración curricular, efectuada por los consejeros del IEEH, pues a su decir no observaron los principios de imparcialidad, equidad y legalidad. Además, señalaron la falta de notificación personal de los resultados obtenidos.

No obstante, García Martínez declaró por una parte infundados y por otra inoperantes los agravios y confirmó el acuerdo del IEEH; lo cual fue aprobado por unanimidad.

Entre sus justificaciones, refirió que los resultados de las calificaciones integrales fueron publicados el 4 de enero. Añadió que la autoridad responsable no estableció en los lineamientos que la calificación numérica debía ser el criterio determinante y general para calificar la idoneidad para el cargo, debido a que también se integró la etapa de entrevista y valoración curricular.

Google News