Más Información
Un año aproximadamente tardará en entrar en funcionamiento el Instituto Hidalguense para Devolver al Pueblo lo Robado (IHDPR), tiempo en el cual se prevé concluir con la elaboración del marco jurídico con el que se regulará la dependencia, informó Carlos Arturo Sánchez Lugo, titular del organismo.
A más de medio año de su nombramiento, el funcionario estatal refirió que las 15 personas que laboran en la dependencia están creando los manuales de operación y lineamientos, entre otros textos jurídicos para sustentar su funcionamiento.
“Hasta este momento el Instituto como tal no ha tenido funcionamiento. El Instituto se está creando a través del marco legislativo, y algunas supuestas operaciones que ha recibido el gobierno que eso no ha entrado con nosotros, pero yo creo que nosotros por ahí de febrero o marzo ya podremos decirles que estamos en funcionamiento”, mencionó.
Respecto a los 102 millones de pesos que el gobierno estatal ha recuperado del maxiproceso de la Estafa Siniestra y cuatro propiedades que fueron recuperadas por créditos fiscales con valor de 4 millones de pesos y que serían destinados a este organismo, Sánchez Lugo dijo que debido a que aún no están en funciones formales no disponen de dinero.
Genaro García García, director jurídico del IHDPR, detalló que a partir de marzo pasado comenzaron a trabajar en la creación del reglamento de la ley, estatuto orgánico, lineamientos de venta, control, entrega, recepción, entre otros. Asimismo, dijo que tienen 17 lineamientos en proceso de revisión, para que posteriormente sean publicados oficialmente.
Indicó que estos lineamientos les darán las bases legales para poder recibir los bienes que el Estado incaute, a través de la extinción de dominio por actividades delictivas, para poder así administrarlos. Asimismo, explicó que un gabinete social, encabezado por el gobernador, definirá el destino de los bienes que reciban.