Más Información
En Hidalgo, la tardanza en las investigaciones de los presuntos feminicidios se debe a la falta de personal y también al exceso de casos acumulados, señaló Alan Javín Álvarez Ríos, titular de Servicios de Inclusión Integral y Derechos Humanos (Seiinac).
En entrevista, el activista consideró que otro de los factores que frenan el avance en las investigaciones es cuando los presuntos feminicidios ingresan al terreno digital y se difunde información confidencial de las víctimas y de los presuntos culpables.
En este contexto, Alan Ríos expuso que la falta de personal impide que la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH) trabaje en todos los casos al mismo tiempo, aunado a que al día, se inician 140 carpetas de investigación por diversos delitos.
“Para obtener una sentencia en el tema de feminicidios, en promedio lleva un año, una vez que se inicia el protocolo. Antes eran más de tres años para poder acceder a la justicia, pero no tendría que pasar tanto tiempo, sobre todo en estas violaciones graves de derechos humanos”, expresó el director de Seiinac.
Otro de los factores que influyen en la lentitud para resolver un caso de femicidio es la necesidad de acceder a los celulares de las personas involucradas, además de la recopilación de pruebas.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL HIDALGO ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.