Después de que se anunciaron 15 Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar, cinco ya son oficiales con declaratorias divulgadas en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
Se trata del polo de la reserva Zapotlán, localizado en Hidalgo, así como el Seybapalya I en Campeche; el del San Jerónimo situado en Chihuahua; el Futura Capital de la Tecnología y la Sostenibilidad de Puebla y finalmente, el de Chetumal en el estado de Quintana Roo.
Es decir, el 33 por ciento de los polos anunciados el pasado 26 de junio en conferencia matutina ya tiene una declaratoria; están pendientes un 66 por ciento, incluido el de economía circular de Tula, que tendrá sede específicamente en Tlaxcoapan.
Estos polos son polígonos delimitados territorialmente con infraestructura específica, beneficios fiscales focalizados y facilidades administrativas para fomentar la actividad económica.
Dentro de los cinco que entre la última semana de junio y la primera de julio obtuvieron la declaratoria está el de Zapotlán con una superficie de 9,222,019.79 metros cuadrados que colindan con los municipios de San Agustín Tlaxiaca, Pachuca, Zempoala, Villa de Tezontepec, Tolcayuca y que además se localiza a 27 kilómetros de distancia del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).
Este polo, de acuerdo con la declaratoria, cuenta con cinco vocaciones productivas: logístico, manufactura; farmacéutico y dispositivos médicos; automotriz, además de aeroespacial.
Los 15 polos se ubicarán en 14 estados del país y dos de ellos en Hidalgo, aunque inicialmente el estado propuso tres espacios, pero el de Ciudad Sahagún no se logró en esta primera etapa.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL HIDALGO ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.