La cifra de muertos por las lluvias registradas en los últimos días se incrementó a 48 víctimas, de las cuales 15 se registraron en Veracruz, 22 en Hidalgo, 10 en Puebla y una en Querétaro, de acuerdo con reportes oficiales.
Ayer, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo expresó su solidaridad y apoyo a todos los damnificados por las intensas lluvias y garantizó que no les faltará nada a las personas afectadas.
La Mandataria federal encabezó dos reuniones con la gobernadora de Veracruz y los gobernadores de Hidalgo, Puebla, Querétaro y San Luis Potosí, así como autoridades del gobierno federal para actualizar afectaciones y necesidades en cada municipio afectado.
“Nuestra solidaridad y apoyo a todas las personas que perdieron un familiar; a la población damnificada no le faltará nada. Están desplegados integrantes y equipos del Gobierno de México para la apertura de caminos y atención a las comunidades”.
La Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), organismo de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana señaló que desde el primer momento se activaron los planes DN-III-E de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), el Plan Marina de la Secretaría de Marina (Semar), así como los planes de emergencia estatales y municipales.
La dependencia refirió que del 6 al 9 de octubre se registraron lluvias intensas en los estados de Veracruz, 540 milímetros; Puebla, 487 mm; San Luis Potosí, 298 mm; Hidalgo, 245 mm; y Querétaro, 232 mm.
Afirmó que el Plan DN-III-E cuenta con 5 mil 400 elementos desplegados, quienes instalaron albergues temporales en Puebla y San Luis Potosí. Asimismo, se mantiene en alerta la Fuerza de Apoyo para Casos de Desastre (FACD), equipada con 512 unidades de maquinaria, 17 aeronaves, 10 cocinas comunitarias, 10 tortilladoras móviles y 48 plantas potabilizadoras de agua.
De acuerdo con el informe federal, en Veracruz, los municipios con mayores daños son: Álamo Temapache, Poza Rica, Tuxpan, El Higo, Tempoal e Ilamatlán. En Puebla, se identificaron afectaciones en 37 municipios, en San Luis Potosí 5 municipios, en Querétaro 7 municipios y en Hidalgo 13 localidades.
La Comisión Federal de Electricidad (CFE) informó que en las cinco entidades resultaron afectados 320 mil 386 usuarios, equivalente a 2.55% del total. Por su parte, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), reporta mil 56 kilómetros de la red carretera federal con afectaciones en los cinco estados.
En Hidalgo, se incrementó a 22 el número de personas fallecidas a consecuencia de las lluvias, además de que existen 150 comunidades incomunicadas, hasta donde no ha sido posible llevar ayuda, por lo que continúa el reporte de personas desaparecidas e incomunicadas.
Las precipitaciones que se mantienen desde hace varios días han dejado devastación en al menos 13 municipios de la sierra, Huasteca y zona Otomí-Tepehua, donde los mayores daños están en viviendas, escuelas, centros de salud y caminos.
De manera oficial, se han contabilizado hasta el momento mil 200 viviendas afectadas, 308 escuelas dañadas, 59 centros de salud con algún tipo de afectación, así como 71 vías de comunicación dañadas y 190 derrumbes o deslizamientos, principalmente en la sierra, Huasteca y Valle del Mezquital.
También se informó que existen 150 comunidades incomunicadas debido al colapso o daño de los caminos. Entre los lugares donde la población ha solicitado ayuda, debido a que los derrumbes impiden el paso, se encuentra Nicolás Flores, donde un grupo de profesores de una telesecundaria en la comunidad de Agua Limpia quedó aislado luego de que el plantel quedara prácticamente sepultado.
En Huehuetla, autoridades locales analizan la evacuación total de los pobladores, debido a que numerosas viviendas quedaron inhabitables.
En el municipio de San Bartolo Tutotepec, la presidencia municipal difundió una lista de 17 personas no localizadas tras los deslaves y daños ocasionados por las lluvias.
El Ejército ha dispuesto un helicóptero Mi-17, equipado con canastilla, así como cuatro lanchas que serán operadas por elementos especializados en búsqueda y rescate, debido a que se tiene el reporte de 19 personas desaparecidas.
Lee también Inundaciones en Veracruz: evocar viejas tragedias, vivir nuevas catástrofes
En las regiones del norte de Puebla, las intensas lluvias, inundaciones y posteriores deslaves dejaron al menos a 80 mil personas afectadas de una u otra forma en las sierras Norte, Nororiental y Negra, regiones de sierras escarpadas, laderas empinadas y valles estrechos.
A los 38 municipios y 66 comunidades y localidades afectadas, mayoritariamente indígenas y campesinas, se suma la tragedia humana de perder a los seres queridos: 10 fallecidos (cinco en Huauchinango, dos en Pantepec, dos en Francisco Z. Mena y uno en Tlacuilotepec).
La cifra es acompañada por 8 personas que se encuentran en calidad de desaparecidas, luego de derrumbes que acabaron sepultando viviendas, una historia recurrente en esa región de la Puebla.
El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, informó que se tienen cinco equipos para responder a la emergencia, distribuidos en los municipios de Huauchinango, Xicotepec, Tlacuilotepec, Jalpan y Zihuateutla. Se contabilizan siete puentes colapsados y hay ocho municipios sin energía eléctrica.
En San Luis Potosí, después de 48 horas de lluvias atípicas, el agua dio tregua en la zona huasteca permitiendo que las labores de auxilio se intensifiquen, así como la limpieza de calles. De acuerdo con la Coordinación Estatal de Protección Civil, mil 360 familias han sido evacuadas, de éstas, 750 son originarias del municipio de Tamazunchale, uno de los sitios donde se concentran las mayores afectaciones, 250 más de diversos municipios de la región.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL HIDALGO ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.