Más Información
El Sistema Estatal Anticorrupción de Hidalgo (SEAH) opera de manera parcial tras la renuncia de integrantes del Comité de Participación Ciudadana (CPC) y se espera que el próximo año nuevamente se emita la convocatoria.
En los cerca de ocho años de existencia no presentó una denuncia por detectar hechos irregulares en las administraciones municipales ni en otras instancias.
A casi dos años en que se recortó la dieta para los integrantes CPC del SEAH y que generó la renuncia de los cinco integrantes, el organismo se quedó sin operatividad y la Secretaría Técnica del Sistema fue traslada a las oficinas del Consejo Anticorrupción estatal que se ubica en Tilcuautla, tras abandonar el espacio ubicado en la calle de Guerrero.

Sin embargo, en los casi siete años en que operó el organismo el Comité no presentó una sola denuncia de posibles hechos constitutivos de corrupción, esto aún y con que se presentaron denuncias contra al menos diez exalcaldes por desvío de recursos en la denominada Estafa Siniestra.
Las denuncias fueron presentadas por la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH) y no por el organismo autónomo encargado de evitar la corrupción y vigilar la administración pública.

De acuerdo con Álvaro Bardales, secretario de la Contraloría estatal, los integrantes del CPC no presentaron una sola denuncia por faltas cometidas por funcionarios públicos en los años de existencia. “No se dieron ni señalamientos”, confirmó.
El SEAH se creó el 10 de julio de 2017 en el Periódico Oficial del Estado de Hidalgo (POEH) y que consideró una estructura que se integra por un Comité Coordinador del Sistema o CPC, así como una Secretaría Técnica e incluso un Comité Selección para evaluar a los integrantes y evitar designaciones.
Sin embargo, el CPC se limitó a llevar a cabo sólo algunas acciones de capacitación y a inicios de 2024 al no comprobarse su labor, se redujo de 28 mil a mil pesos su dieta.
En tanto, los integrantes de la Secretaría Técnica siguen laborando, pero bajo la coordinación de la Contraloría estatal.
Se espera que para inicios del próximo año se emita una nueva convocatoria para integrar el CPC ya que el organismo tiene que operar en la vigilancia de la aplicación de los recursos públicos.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL HIDALGO ya está en WhatsApp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
[Publicidad]






