Ante la nueva disposición federal para que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) mida los indicadores de pobreza en México, personal en Hidalgo aún desconoce cuáles serán las nuevas tareas encomendadas.

Laura Silvia González Pinto, coordinadora estatal de INEGI en Hidalgo, indicó que están en proceso de saber cuáles serán las actividades para cada una de las entidades, por lo que apenas están “rompiendo el cascarón” al respecto.

“En este momento no podría dar una respuesta concreta porque apenas se están llevando a cabo los trabajos desde nuestras oficinas centrales”, expresó.

Tras la presentación de los resultados definitivos de los Censos Económicos 2024, González Pinto confió en que el INEGI está preparado para recabar los indicadores de pobreza ya que lo respaldan 40 años en el servicio público con una gran capacidad de control.

“Salió un boletín donde se da formalmente la incorporación de esas actividades, pero aún no tenemos claro cómo va a ser esta actividad. Nosotros desconocemos cómo vamos a laboral y qué actividades nos van a encomendar”, puntualizó.

El Instituto Nacional informó recientemente a la ciudadanía que a partir del 17 de julio de 2025 asumió sus funciones en materia de medición de pobreza y evaluación integral de la política de desarrollo social en México, que anteriormente correspondía al Coneval.

¡EL UNIVERSAL HIDALGO ya está en WhatsApp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News