Estado

Silencio en el Tezontle: ¿Quién fue Heriberto Lazcano “El Lazca”?

Su muerte en 2012 marcó el fin de una de las etapas más sangrientas del narcotráfico en México.

Silencio en el Tezontle: ¿Quién fue Heriberto Lazcano “El Lazca”? | Foto: Especial
09/10/2025 |16:54
WEB El Universal Hidalgo
Ver perfil

En los primeros años tras su muerte, vecinos de El Tezontle solían recordar la fecha con música de banda, vendimias y flores frente al templo, no obstante, al día de hoy, esas escenas son solo un recuerdo, pues la iglesia permanece cerrada y no hay señales de que alguna vez el municipio acompañó al nombre de Heriberto Lazcano.

Más allá de la emblemática iglesia que tiene a “El Lazca” como insignia, recordar a este personaje torna a ser un debate tanto como el recordar su nacimiento, donde se dice que el Z3 nació el año 1974 en Aclatán, Coahuila, mientras que en otras voces de dice que nació en 1975 en Apan, Hidalgo.

¿Quién era el Z3, mejor conocido como “El Lazca”?

Heriberto Lazcano Lazcano, fue uno de los principales fundadores y líderes del grupo delictivo conocido como Los Zetas. Su historia se remonta a 1991, cuando, con 17 años de edad, ingresó al Ejército Mexicano y formó parte de un cuerpo de élite dentro de la infantería.

Diversos informes coinciden en que en marzo de 1998 solicitó su baja del Ejército para incorporarse al recién formado brazo armado del Cártel del Golfo, denominado Los Zetas, integrado originalmente por exmilitares con entrenamiento especializado. Se calcula que Lazcano perteneció al grupo inicial de 14 miembros que dieron origen a la organización, siendo uno de los últimos en mantenerse con vida o en libertad de aquel núcleo fundador.

Durante su vida civil, se le relacionó con prácticas religiosas y con la construcción de una capilla en el Tezontle, Pachuca, ciudad donde pasó parte de su juventud. En ese mismo sitio también habría ordenado edificar un mausoleo familiar.

¿Cómo falleció “El Lazca”?

Su muerte ocurrió el 7 de octubre de 2012 en el municipio de El Progreso, Coahuila, durante un enfrentamiento con elementos de la Secretaría de Marina. De acuerdo con la Procuraduría General de Justicia del Estado, el operativo se llevó a cabo tras un reporte ciudadano que alertó sobre la presencia de hombres armados cerca de un campo de béisbol.

Al intentar detener un vehículo sospechoso, los ocupantes abrieron fuego contra los efectivos, lo que derivó en un intercambio de disparos en el que falleció Heriberto Lazcano. Al día siguiente, la Procuraduría confirmó su identidad mediante la confronta de huellas dactilares con registros nacionales, señalándolo como el máximo líder de Los Zetas y uno de los hombres más buscados del país en ese momento, después de Joaquín Guzmán Loera.

Horas más tarde, durante la madrugada del 8 de octubre, un grupo armado sustrajo el cuerpo de Lazcano de la funeraria donde se realizaba la autopsia, lo que impidió su presentación pública.

Desde entonces, su paradero final se desconoce, cerrando así el capítulo de uno de los personajes más relevantes dentro de la historia reciente del crimen organizado en México.

:¡EL UNIVERSAL HIDALGO ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Te recomendamos