Más Información
Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México, informó que son 950 hectáreas las que se consideran para el Polo de Desarrollo Económico para el Bienestar (PODECOBI) en Zapotlán, que se desarrollará en tierras que en años atrás serían utilizadas para la construcción de un aeropuerto.
Este proyecto se complementará con el tren AIFA-Pachuca que recorrerá 57 kilómetros para trasladar 108 mil pasajeros diariamente, cuyo avance de obra va al 4 por ciento y concluirá el primer semestre de 2027.
Durante su visita a Hidalgo para inspeccionar el proyecto ferroviario, la presidenta de la República recordó que cuando finalizó el proyecto México-AIFA, se decidió ampliarlo hasta la ciudad de Pachuca, lo cual incluye una inversión cercana a los 47 mil millones de pesos con todo y trenes.
Actualmente se dialoga con las comunidades que colindan sobre el trazo del tren “para compensarlos adecuadamente con el derecho de vía”, dijo la presidenta, aunque aseguró que ya casi se liberó al 100 por ciento.
Explicó que la zona metropolitana de Pachuca tiene conectividad con el Estado de México y la Ciudad de México porque las personas viajan a estas áreas conurbadas para desarrollar sus actividades cotidianas.
“El tren no solamente es una obra pública que va a generar empleos y conectar ciudades, en esencia conecta familias, conecta desarrollo”.
Aseguró que el proyecto ferroviario a su vez forma parte del Polo de Zapotlán que se sitúa en un terreno que en su momento se pensó que podría ser un aeropuerto. El predio de 950 hectáreas es propiedad del estado de Hidalgo.
“La idea es que este terreno pueda ser un verdadero polo del bienestar ¿Qué quiere decir?, que aquí se pueda desarrollar la industria, pero el mismo tiempo vivienda, escuelas hospitales y que sea un nuevo polo de desarrollo para el estado de Hidalgo”.
En octubre de 2024, cuando la presidenta dio el banderazo de inicio a los trabajos del tren AIFA-Pachuca en la antigua estación de Huitzila en Tizayuca, se estimó que la obra concluirá a finales de 2026, plazo que ya se alargó al primer semestre de 2027.
Únete a nuestro canal: ¡EL UNIVERSAL HIDALGO ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.