Más Información
Del 1 de septiembre de 2022 al 1 de diciembre de 2023, la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH) registró 809 casos de violencia física, psicológica y sexual, entre otras, en escuelas de Hidalgo; y del total, 155 asuntos fueron enviados a la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJEH).
En Hidalgo existe un Registro Estatal de Prevención, Atención y Erradicación de la Violencia Escolar (REPAEVE), plataforma que arroja que los principales agresores son los mismos estudiantes, aunque hay casos en que también está involucrado el personal educativo, informó Natividad Castrejón Valdez, titular de la SEPH.

Las estadísticas del REPAEVE proporcionadas por el secretario de Educación también muestran que, en los últimos 15 meses, los trabajadores de las escuelas figuraron como agresores en 225 de los 809 casos.
El tipo de agresión que lidera el listado son las de carácter físico, seguido por psicológicas y en tercer lugar las afectaciones sexuales. Entre otras se encuentran la violencia verbal, cibernética y exclusión social.
De todos los casos registrados en el REPAEVE en el periodo que se informa, en 155 la Secretaría de Educación le dio vista al Ministerio Público (MP), esto previo a un procedimiento institucional que se realiza de manera interna en la SEPH; sin embargo, Natividad Castrejóndijo que, en estos casos, es la Procuraduría la que determina abrir, o no, una carpeta de investigación.
Es importante recordar que derivado de las agresiones de tipo sexual, recientemente la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Hidalgo (CDHEH) emitió una recomendación en contra de la SEPH por un abuso que sucedió en el año 2019 en una primaria de Tezontepec de Aldama. El violentador fue un profesor en contra de una alumna.
Al respecto, Natividad Castrejón indicó que la dirección jurídica analiza la recomendación número R-TA-0007-23 y en caso de que el asunto lo amerite, se otorgaría una disculpa pública, pero no se informó qué ocurrió con el docente.