Estado

Semarnath multa a tres municipios y clausura seis basureros clandestinos en Hidalgo

Actopan, Eloxochitlán y Huejutla fueron sancionados por mal manejo de sus rellenos sanitarios; la dependencia advirtió que el terreno de El Huixmí está por llegar a su límite de operación.

Los basureros clandestinos se sitúan en la Huasteca y el Valle del Mezquital | Foto: Pexels
06/10/2025 |16:11
Lorena Rosas Pérez
ReporteraVer perfil

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Hidalgo (Semarnath) multó a tres municipios por incumplir la normatividad en el manejo de sus rellenos sanitarios y clausuró seis basureros clandestinos en la Huasteca y el Valle del Mezquital.

De acuerdo con Mónica Patricia Mixtega Trejo, titular de la dependencia estatal, los municipios sancionados son: Actopan, Eloxochitlán y Huejutla con multas de entre 120 mil y 150 mil pesos, además de la reparación del daño ambiental causado en sus sitios de disposición final.

En cuanto a la operación ilegal de tiraderos, la Semarnath cerró alrededor de seis basureros clandestinos ubicados en la región de la Huasteca y el Valle del Mezquital.

Mixtega Trejo recordó que, desde hace dos años, solicitó a los 84 municipios destinar en sus presupuestos una partida específica para el tratamiento y disposición final de sus residuos. Sin embargo, señaló que la gran mayoría fueron omisos ante la recomendación realizada en 2023 y solo atendieron el llamado Mixquiahuala y Jaltocán.

Si bien, la titular de la Secretaría de Medio Ambiente reconoció la dificultad de gestionar infraestructura de forma individual por los costos e inversión, también recordó que los municipios pueden trabajar por regiones.

Dicha alternativa, permitiría alcanzar el tonelaje necesario para implementar otros métodos de tratamiento de residuos, como el compostaje o plantas especializadas.

Cargando tweet...

TERRENO DE EL HUIXMÍ YA NO DA PARA MÁS

Respecto al relleno sanitario ubicado en la localidad de El Huixmí, que da servicio a la zona metropolitana de Pachuca, la titular de la Semarnath corroboró la construcción de dos celdas emergentes, pero aclaró que no será posible abrir más.

Explicó que el espacio disponible es reducido y que, en su momento, la empresa Conadia se ajustó al predio. En ese contexto, adelantó que las celdas tendrán una corta vida útil y “van a durar poco tiempo".

Terreno de El Huixmí ya no da para más | Foto: Luis Soriano

La Semarnath estimó que, con un buen manejo, las nuevas podrían operar entre un año y un año y medio como máximo, dependiendo del número de municipios que dispongan sus residuos allí.

Ya que, antes de la aprobación de los nuevos espacios, el relleno solo recibía basura de Pachuca y Mineral de la Reforma, que sumaban alrededor de 450 toneladas, ese era el límite porque en su momento El Huixmí albergó entre 500 y 600 toneladas por día, por lo que la Semarnath restringió la cantidad de residuos.

Para continuar el uso de este espacio, Mixtega Trejo indicó que se requeriría una Unidad de Gestión Ambiental (UGA) que sea compatible con el relleno sanitario, un tema que tendría que gestionar el municipio de Pachuca.

: ¡EL UNIVERSAL HIDALGO ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Te recomendamos