Como parte del plan de recuperación ecológica en la región de Tula, autoridades estatales y federales consideran que el proyecto del Parque Ecológico y de Reciclaje permitirá reducir la contaminación de residuos sólidos e iniciaron una campaña de información a la ciudadanía para que tome una decisión informada.

De acuerdo con José Luis Samaniego, subsecretario de Desarrollo Sostenible y Economía Circular en la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales federal (Semarnat), la ubicación de la construcción se realizará en un predio de 683 hectáreas, espacio donde se pretendía hacer la refinería Bicentenario en el sexenio de Felipe Calderón.

Como parte de la atención ciudadana que este tipo de planes requieren, la obra considera la una consulta ciudadana que se planea llevar a cabo el próximo 14 de diciembre, por lo que se invita a los habitantes de los municipios de Tula, Tlaxcoapan y Atitalaquia, a participar.

Te puede interesar:

Por tal motivo se lleva a cabo una campaña informativa para que los ciudadanos conozcan los alcances del proyecto.

Durante la presentación, se informó que el espacio contará con áreas verdes, con un centro de reciclado de basura, pues la intención es darle hasta un tercer uso a los desechos sólidos como lo es el pet, plástico, cartón, ropa e incluso cascajo.

Lee también:

Además habrá una biorefinería, un digestor de orgánicos, una recicladora de papel y cartón, además áreas recreativas, andadores y humedales.

Datos emitidos por José Luis Samaniego refieren que en Hidalgo se generan alrededor de 2 mil 750 toneladas de basura por día y mucha de ella termina en tiraderos clandestinos, ríos e incluso la calle.

Hasta el momento, se tienen detectados 450 basureros a cielo abierto que son una fuente constante de contaminación del suelo, aire y los mantos freáticos.

Es por ello que el proyecto ofrece plantas de reciclado de desechos y estos generarán su propia energía como electricidad, gracias al uso de los gases de los residuos.

Por ello las autoridades buscan informar del proyecto a detalles y que los ciudadanos que participen en la consulta ciudadana del próximo mes sea con el conocimiento.

En torno a las manifestaciones de desaprobación de algunos grupos de vecinos y agricultores emitieron porque ven una amenaza la llegada de basura de otras regiones, se destacó que la campaña informativa busca que la ciudadanía ubique con precisión los pormenores y posibilidades de reciclaje que se proyectan, pero con bases científicas.

Semarnat ha puesto a disposición del público un sitio para que se informen a detalle sobre el proyecto del Parque Ecológico en el sitio

¡EL UNIVERSAL HIDALGO ya está en WhatsApp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News

[Publicidad]