Luego de haberse declarado desierta la primera convocatoria para la adquisición del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) para el proceso electoral 2023-2024, el segundo procedimiento será emitido en enero de 2024, informó María Magdalena González Escalona, consejera presidenta del Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH).
En sesión ordinaria, detalló las fechas de la segunda convocatoria. Se publicará el 2 de enero, la junta de aclaraciones se realizará tres días después, la sesión para la apertura de propuestas se tiene prevista para el 10 del mismo mes y el fallo se emitirá el día 17.
Esto debido a que el consejero Cristian Uziel García Reyes informó que remitió diversos oficios a las áreas encargadas del funcionamiento del PREP y no han sido respondidos, en los cuales solicita que le informen sobre las consideraciones y riesgos que hayan identificado para el diseño, implementación y operación del sistema, y si existe alguna afectación en la ejecución y remisión en tiempo y forma al Instituto Nacional Electoral (INE) de los entregables contemplados, derivado del fallo por el cual se declaró desierta la licitación LP-IEEH-007-2023.
También consideró que los señalamientos que hizo la empresa Podernet, en el fallo de la convocatoria, deben ser aclarados, en los que expresó que le llamó la atención que el IEEH haya referido la resolución de la licitación que la propuesta económica de 38 millones 500 mil pesos era mayor a la del mercado, al haberse incrementado en un 49 por ciento a la del año anterior, luego de hacer un análisis de precios históricos y vigentes, así como en relación a lo ofertado por Grupo Prosi en otras entidades. Por lo que también se quejó que dicha firma no hizo ninguna propuesta en el proceso local al no cumplir con los requisitos de la convocatoria, y consideró que por ende no pudieron tener un punto de “comparación real y legal”.
Asimismo, el consejero dijo que el licitante consideró que el resultado del procedimiento favorece a Grupo Proisei porque puede participar una vez más en el concurso, a pesar de haber perdido su primera oportunidad por no haber cumplido con todos los requisitos de las bases.
González Escalona respondió que la queja del licitante fue remitida a la Contraloría Interna del IEEH y dijo que tienen previsto cumplir con las fechas establecidas por el INE para darles los entregables del PREP.
Asimismo, indicó que las áreas encargadas de este proceso no han detectado riesgos y le pidió a su compañero consejero que en caso de advertir alguno lo haga saber para ingresarlo al informe.
La consejera Laura Aracely Lozada Nájera agregó que, de acuerdo con el cronograma del INE, se tiene establecido que a más tardar el 2 de febrero del próximo año se tiene que firmar el contrato de prestación de servicios por parte de la empresa desarrolladora del PREP y a más tardar el día 7 de ese mismo mes se tiene que remitir al organismo electoral.
“En la comisión especial del PREP hemos dado cabal cumplimiento a todas las etapas de todos los entregables y hemos estado trabajando para tener estos documentos antes en sus versiones previas para que los podamos robustecer entre todos”, dijo.