En el proceso electoral 2023-2024 no fue sencillo comprobar las acciones afirmativas para personas con discapacidad, por lo que se busca un acercamiento con el Congreso local para legislar en la materia, indicó Ricardo Gómez Moreno, titular de la Secretaría del Bienestar e Inclusión Social (Sebiso) de Hidalgo.

Las acciones afirmativas en materia electoral buscan la inclusión de personas con discapacidad en cargos de elección popular “con el propósito de tener una mejor y más completa representación social en la democracia mexicana”, explica el autor José Antonio Pérez Parra en un ensayo sobre dicho tema.

Al respecto y en el contexto del Día Internacional de las Personas con Discapacidad que se conmemoró el pasado 3 de diciembre, el titular de la Sebiso explicó que se busca una revisión de la inclusión que prevé la ley electoral.

Los planteamientos los impulsaría Alfonso Hayyim Flores Barrera, abogado en la materia y quien actualmente está al frente de la Dirección de Inclusión en la entidad, quien en su momento aspiró a una candidatura como legislador local en los pasados comicios.

De acuerdo con Gómez Moreno, es importante que la Legislatura analice las alternativas y mecanismos para que el derecho a participar en las elecciones no se vuelva un impedimento.

Dicho pronunciamiento surgió en el contexto de la inauguración de la “Tercera Feria Estatal de Inclusión de, con y para las Personas con Discapacidad” que organizó la Sebiso con el objetivo de abordar temas de familia, trabajo digno, salud, rehabilitación, accesibilidad y justicia.

Para el 2025, la Sebiso plantea un nuevo programa social con una bolsa de 5 a 10 millones de pesos a favor de quienes cuidan de personas con discapacidad, este recurso es concurrente con la federación para atender al sector.

¡EL UNIVERSAL HIDALGO ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News