Estado

Se postulan 11 personas a la Comisión de Atención a Víctimas

Sólo cinco serán seleccionados por un Comité; de ellos, el gobernador elegirá una terna

Foto: Luis Soriano
13/05/2025 |02:38
Lorena Rosas Pérez
ReporteraVer perfil

Tras la renuncia de Ernestina Vázquez López a la titularidad de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas de Hidalgo (CEAVH), se inscribieron a la convocatoria servidores públicos en activo, exfuncionarios y activistas. En total son 11 personas: 10 mujeres y 1 hombre.

El proceso de selección concluirá el 26 de mayo, cuando la Secretaría de Gobierno le presente al titular del Ejecutivo estatal los cinco perfiles mejor evaluados, para después enviar una terna al Legislativo para analizar las propuestas y determinar un perfil.

Los aspirantes son María del Carmen Zuazua Gómez, ministerio público en la Fiscalía de Delitos Electorales; Luisa Yuriley Gonzaga Ramírez, directora general en la Secretaría de Gobierno, así como su compañera Mercedes Citlali Mendoza Meza, directora del Programa Estatal de Derechos Humanos.

Citlalli Pavón Macías, aspira al encargo en la Comisión, pero actualmente es titular del Instituto Municipal de las Mujeres en Mineral de la Reforma; lo mismo Iván Cuauhtémoc Tapia Sánchez, representante jurídico en el Instituto Hidalguense del Deporte.

Además de las exservidoras públicas: Maribel Vargas Cerón, quien trabajó en la Secretaría de Desarrollo Social (ahora denominada Sebiso) y María Elena Ruíz Hirales, exjueza en el fuero común; mientras que Juanita Ventura López, ex titular de la Unidad de Transparencia de Nopala en la administración 2016-2020.

Así como Janet García Rodríguez, quien participó en el anterior proceso de la CEAVH; otra aspirante es Blanca Rojas Ponciano, quien laboró en la Comisión de Víctimas federal. También figura el nombre de la activista Dulce Daniela Hernández Chávez.

El proceso de selección estará a cargo de un Comité Técnico conformado por cinco personas que tomaron protesta el 12 de mayo, y que encabeza Guillermo Olivares Reyna, secretario de Gobierno. Y se integran, Ana Karen Parra Bonilla, titular de la Comisión de Derechos Humanos del Estado (CDHEH); Tania Ivonne Porras Gómez de la Fundación Voluntades que Construyen A.C. y Pablo Elías Vargas González, director del Colegio del Estado de Hidalgo. Las últimas dos personas enunciadas a su vez son integrantes del Comité Técnico de Consulta Pública de la CEAVH.

Mientras que la exmagistrada Yanet Herrera Meneses, quien ahora labora como directora general de Derechos Humanos en la Secretaría de Gobierno, fungirá como secretaria técnica del Comité.

Herrera Meneses señaló que algunos de los criterios a evaluar son: la reputación personal y profesional, conocimiento en la materia reputación atención a víctimas y derechos humanos, así como experiencia en manejo de recursos humanos y financieros.

Además, aseguró que para 2025 se presupuestaron 5 millones de pesos para proyectos enfocados a la atención de víctimas y que el dinero está disponible para su uso, mencionó.

Foto: Luis Soriano

¿CÓMO SERÁ EL PROCESO?

La convocatoria la emitió la Secretaría de Gobierno el 6 de mayo y cerró el pasado viernes.

A partir del lunes 12 hasta el día 14 de este mes, el currículum de los postulantes será publicitando en la página oficial de la Secretaría de Gobierno.

El proceso contempla una consulta pública dirigida al público en general, colectivos y expertos en la materia, los días 15, 16 y 19 de mayo.

Derivado de esa evaluación, el 22 de mayo el Comité realizará una entrevista a los postulantes; posteriormente, evaluará las calificaciones para la publicación de resultados el 24 de mayo.

El lunes 26 de mayo, Olivares Reyna proporcionará al gobernador Julio Menchaca Salazar el perfil de las cinco personas mejor evaluadas. Después, enviará una terna al Congreso local para que los diputados designen al nuevo titular.

Te recomendamos