Más Información
Por considerar que hay un exceso de requisitos, entre otras quejas, el ciudadano Martín Camargo Hernández presentó un juicio en contra de los lineamientos que estableció el Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH).
Se trata de la primera queja que llega el Tribunal Electoral del Estado de Hidalgo (TEEH) sobre la consulta de revocación de mandato del gobernador Julio Menchaca Salazar.
El juicio ingresado bajo el expediente TEEH-JDC-068-2025 se encuentra bajo estudio y la propuesta de resolución será presentada por el magistrado presidente Leodegario Hernández Cortez.
Entre los requisitos que aprobó el IEEH para quienes busquen ser promotores de la recolección de firmas, se cuentan: Copia de credencial emitida por el INE, o copia de acta constitutiva de asociaciones civiles interesadas.
Las personas promotoras (físicas y morales) también deberán estar dadas de alta ante el Sistema de Administración Tributaria (SAT), presentar la constancia de situación fiscal y el contrato de apertura de cuenta bancaria.
Se considera que el exceso de requisitos podría ser una barrera para alcanzar las más de 236 mil firmas necesarias para que el IEEH realice la consulta de revocación de mandato.
¿QUÉ SE NECESITA PARA QUE REALICEN LA REVOCACIÓN DE MANDATO EN HIDALGO?
Para que el IEEH pueda cumplir con la ley y realizar la consulta de revocación de mandato, deben solicitar su aplicación al menos 236 mil 529 personas, el 10 por ciento de la Lista Nominal estatal.
Dichas firmas deberán estar distribuidas en al menos el 3 por ciento de la lista nominal de 43 municipios.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL HIDALGO ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.