En Hidalgo se desconoce la cantidad de personas que viven con la condición de albinismo, lo que ha originado barreras para impulsar políticas públicas que atiendan a dicho sector que sufre discriminación.

Marco Antonio López Arrieta, representante en Hidalgo de la organización Piel de Luna, dio a conocer que a nivel nacional se considera que una de cada 10 mil personas tienen el gen que causa el albinismo.

El albinismo es una condición genética donde hay falta o poca pigmentación que se clasifica como ocular, sindrómico y eculocutáneo el cual se divide hasta en 22 tipos diferentes, pues algunas personas presentan características como cabello castaño cenizo, rojo, ojos verdes o azules, situación que complica su diagnóstico y tratamiento.

En algunos casos la piel es balquecina y el cabello y cejas son totalmente blancos.

“Muchas personas piensan que nuestra enfermedad es contagiosa, que somos viejitos, que somos extranjeros o que nos falta un tornillo”, expresó Marco López al reconocer que hace falta educación entre la población para abatir estigmas y discriminación en el campo laboral por no poder realizar actividades en el sol.

En el Congreso de Hidalgo se aprobó un decreto para que el 13 de junio de cada año sea reconocido como Día de la Sensibilización y Trato Digno a las Personas con Albinismo en Hidalgo.

Por su parte, el diputado Arturo Gómez Canales, impulsor de dicho decreto, reconoció que es necesario realizar un censo de la población en dicha condición para impulsar políticas públicas que permitan su integración en la vida pública.

Refirió que en Atlapexco hay una comunidad donde viven un número importante de personas con albinismo, pero se desconoce con exactitud, lo que revela una deuda con dicho sector.

Google News