Estado

SCJN niega al INE suspensión provisional de reforma al Poder Judicial de Hidalgo

La impugnación del organismo electoral será analizada por el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación para determinar si reforma es inconstitucional

INE Hidalgo I Foto: Luis Soriano
10/09/2025 |01:13
Ricardo Calleja
Ver perfil

La Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolvió que la reforma al Poder Judicial de Hidalgo (PJEH) no se puede suspender provisionalmente, como pretendía el Instituto Nacional Electoral (INE). Tras las dos resoluciones, la controversia constitucional del INE pasará a la etapa final de análisis de fondo.

Luego de la reforma al PJEH publicada el 17 de abril en el Periódico Oficial del Estado de Hidalgo (POEH), el INE promovió una controversia constitucional bajo el expediente 154/2025 por considerar que el Instituto Estatal Electoral (IEEH) no cuenta con atribuciones para fiscalizar el proceso electoral de 2027.

El INE acusó que se invaden atribuciones y se vulneran los principios de autonomía y como parte de su queja solicitó la suspensión provisional de la reforma mientras la SCJN resuelve de fondo el asunto, es decir, hasta que se determine si la reforma es inconstitucional.

Ante ello, la ministra Loretta Ortiz Ahlf, responsable del caso, negó la suspensión de la legislación, pues argumentó que tras la reforma al artículo 105 de la Constitución, “está prohibido suspender normas generales” (leyes, decretos, reformas constitucionales locales y federales).

El INE ingresó un nuevo recurso de reclamación contra la decisión de la ministra bajo el expediente 32/2025-CA. No obstante, la Segunda Sala de la SCJN confirmó la negativa.

Tras las dos resoluciones, la controversia constitucional del INE pasará a la etapa final de análisis de fondo, en el que el pleno de la SCJN decidirá si la reforma al Poder Judicial es inconstitucional o es válida. Mientras tanto, la modificación aprobada por diputados continúa vigente.

En su momento, la diputada Lizbeth Ordaz Islas, presidenta de la comisión de Legislación y Puntos Constitucionales, defendió la reforma aprobada con 25 votos a favor y cinco en contra.

La legisladora morenista aseguró que realizaron estudios transversales y análisis, pero consideró que “todo es perfectible".

Aunque no informó si el IEEH participó en mesas de trabajo con el Congreso del estado, la diputada local indicó que analizarán los señalamientos del INE para determinar si se deba emitir una modificación.

¡EL UNIVERSAL HIDALGO ya está en WhatsApp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Te recomendamos