El manejo epidemiológico implementado en los 28 municipios afectados por la vaguada monzónica permitió prevenir el incremento de enfermedades respiratorias agudas, conjuntivitis, de la piel y del dengue, informó la titular de la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH) Vanesa Escalante Arroyo.

Durante su comparecencia en el Congreso local como parte de la glosa del tercer informe de gobierno, informó que las brigadas de salud entraron en labores en los municipios desde el primer momento que se enteraron de las afectaciones.

Indicó que hasta la fecha permanecen en las zonas afectadas 72 brigadas extramuros con 289 recursos humanos, sumado a más de 400 trabajadores vectores, que se encargan de las atenciones de control larvario, nebulizaciones y rociado rápido para prevención. Suman más de 700 mil acciones de control larvario.

Tuvimos un pico cuando inició la vaguada, pero el manejo epidemiológico que tuvimos nos permitió bajar y en estos momentos encontrarnos con una vigilancia epidemiológica que ha dado resultados, esto en cuanto a las infecciones respiratorias agudas, conjuntivitis y enfermedades de la piel”, destacó.

Agregó que en más de un mes se han realizado más de 123 mil acciones en riesgos sanitarios, donde los trabajadores de salud también se encargan de encalar los focos infecciosos.

Para ello repartieron más de 37 mil 555 piezas de plata coloidal para desinfección del agua, 111 mil 450 kilogramos de cal para eliminar zonas infecciosas y diversos kits de medicamentos de primera necesidad. En las brigadas de salud participan trabajadores de la SSH, del IMSS Bienestar, IMSS Ordinario, ISSSTE y personal de salud enviado de otros estados.

También dio a conocer que han realizado más de 17 mil acciones en temas de salud mental en los 28 municipios afectados, e implementaron el comando estatal de atención a la salud que se mantiene activo, y sigue promocionando las acciones de prevención a la salud y de salud mental.

Google News

[Publicidad]