La consulta de revocación de mandato en Hidalgo es una buena intención para incentivar la participación ciudadana; no obstante, será difícil lograr la participación del 40 por ciento de la población para que el resultado sea vinculante, y se pueda determinar una revocación de mandato.

Así lo expresó Pablo Gómez López, presidente del Consejo Político de Movimiento Ciudadano (MC), quien destacó que el ejercicio será positivo en el sentido de que la ciudadanía tendrá la posibilidad de evaluar a sus autoridades.

En entrevista, destacó que en Hidalgo se va a implementar la consulta, aunque consideró que la ley todavía puede mejorarse para que cumpla con su objetivo, pues “aún tiene algunas lagunas”.

El emecista explicó que se tiene que revisar “el mecanismo en Hidalgo, que sería el primero a nivel nacional y por ello es perfectible. El Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH) ha tratado de cubrir algunos vacíos con reglamentación y un plan integral para que, si se realice y sea totalmente ciudadana la consulta”, expresó Gómez López.

Aunque reconoció que existen críticas por la ampliación presupuestal que solicitó el IEEH por 14 millones de pesos para una etapa, señaló que es una respuesta a lo que indica la ley y se tiene que cumplir

“No sabemos si es la mejor forma lo que se está planteando en este momento y está al ojo público de la ciudadanía si es un gasto innecesario los 14 millones de pesos”, expuso en entrevista con

De acuerdo con la Ley, es indispensable que al menos un 10 por ciento de las personas inscritas en la lista nominal, es decir, 238 mil 630 hidalguenses, soliciten la consulta. Dichas personas deberán estar distribuidas en al menos 43 municipios.

Google News