La Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH) exhortó a la población a reforzar las medidas de prevención ante la detección de casos de enfermedad de manos, pies y boca (virus Coxsackie) en diversos municipios del estado, como parte de las acciones de vigilancia epidemiológica que se desarrollan de manera permanente.
La dependencia precisó que, si bien no existe motivo de alarma ni se considera un foco rojo, es necesario mantenerse atentos para evitar la propagación de esta infección viral, caracterizada por fiebre, dolor de garganta y la aparición de erupciones o ampollas en manos, pies y boca.
Durante las recientes verificaciones sanitarias, personal de epidemiología acudió a dos planteles educativos en Pachuca, donde se detectaron tres casos en cada uno. Tras las visitas, se emitieron recomendaciones de control, se constató el aislamiento de los pacientes, y se confirmó que todos reciben atención médica adecuada.

Actualmente, la SSH mantiene un seguimiento epidemiológico hasta el alta sanitaria de los casos confirmados. En total, se reportan 32 brotes activos que suman 144 casos, distribuidos en los municipios de Actopan (2), Cuautepec (2), Eloxochitlán (2), Huejutla (2), Jacala (12), La Misión (5), Mineral de la Reforma (23), Pachuca (20), Tizayuca (20), Tlahuelilpan (2), Tlahuiltepa (5), Tolcayuca (11) y Tula (38).
Las cifras, puntualizó la Secretaría, se actualizan conforme las unidades médicas notifican nuevos reportes, ya que la vigilancia epidemiológica se mantiene activa.
En comparación con el año anterior, los casos presentan una reducción: de enero a octubre de 2025 se registraron 464 casos, frente a los 540 del mismo periodo de 2024, lo que representa una disminución del 14 por ciento.
Este comportamiento confirma que la enfermedad se encuentra bajo control, gracias a la notificación oportuna y las acciones preventivas emprendidas por el personal de salud.
Finalmente, la SSH solicitó la colaboración de madres, padres y personal educativo para fortalecer la prevención mediante las siguientes medidas: acudir al médico y evitar la automedicación, lavarse las manos constantemente con agua y jabón, no compartir alimentos o utensilios, mantener la limpieza de los espacios escolares y del hogar, y no enviar a niñas o niños enfermos a clases hasta recibir la autorización médica.
Únete a nuestro canal: ¡EL UNIVERSAL HIDALGO ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
[Publicidad]







