La Policía Industrial Bancaria del Estado de Hidalgo (PIBEH) acumula al menos 40 denuncias contra sus elementos debido a que los ciudadanos consideran que cuando los policías desempeñan sus funciones afectan y violentan los derechos humanos, señaló Francisco Martínez Gómez, titular del organismo.

Aunque después de presentar las denuncias, el ciudadano determina que los elementos realizaban su trabajo para “cumplir con su deber”, la PIBEH trabaja con la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Hidalgo (CDHEH) para que los policías accedan a cursos de capacitación, de modo que estén preparados para atender las necesidades de la población, expuso el directivo policial.


Francisco Martínez, titular de la Policía Industrial Bancaria del Estado de Hidalgo (PIBEH) I Foto:  Luis Soriano
Francisco Martínez, titular de la Policía Industrial Bancaria del Estado de Hidalgo (PIBEH) I Foto: Luis Soriano

Las capacitaciones son importantes porque los elementos de la corporación policiaca todos los días interactúan con un promedio de 70 a 75 mil personas que acuden a diversas empresas, establecimientos y dependencias gubernamentales.

Aunque las quejas se derivan por diversos motivos, Francisco Martínez refirió que ya cuentan con una Dirección de Asuntos Internos que se encarga de analizar las denuncias que presenta la ciudadanía, pero también los reportes de los mandos hacia los elementos y viceversa.


“Estamos aplicando una amplitud a la corporación para poder tener una comunicación clara entre los elementos y los mandos, que podamos decir los problemas internos y avanzar en sus soluciones”, detalló Martínez Gómez.


Entre las sanciones que pueden recibir los elementos se encuentra la separación temporal de su cargo, pero también que “no puedan percibir su salario”, según determine la Comisión de Honor y Justicia del organismo.

Con relación a los resultados de la Policía Hídrica, Francisco Martínez informó que hay “bastantes” personas (aunque omitió cifras) que fueron puestas a disposición de las autoridades debido a que se detectó que realizaban actividades que afectaban el abastecimiento de agua potable.


“Hoy ya existe esa posibilidad de que la Policía Industrial puede ser primer respondiente en actos ilícitos y puede contribuir con la Procuraduría General de Justicia del Estado Hidalgo (PGJEH)”, informó Martínez Gómez.


La Policía Hídrica se integra por 24 elementos que se dividen en turnos de 12 horas para realizar recorridos por la infraestructura de la Comisión de Agua y Alcantarillado de Sistemas Intermunicipales (Caasim), pues se busca contribuir a que los ciudadanos reciban el servicio de manera eficaz.


“Se trata de evitar sabotajes para que el sistema no tenga problemas en la distribución, y se ha reducido la incidencia”, agregó el titular de la PIBEH.


¡EL UNIVERSAL HIDALGO ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News