Tras la sanción de 45 farmacias por vender medicamentos caducados, la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios de Hidalgo (Copriseh) actualiza todos los formatos que anteriormente manejaba para reforzar la vigilancia en esos establecimientos y en los de venta de alimentos.
Así lo informó Vanesa Escalante Arroyo, titular de la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH), quien recordó que hace tres semanas sostuvo una reunión con los verificadores sanitarios de Copriseh.
“Se está estableciendo un plan de trabajo distinto a otros momentos, en el cual se buscan actualizar todos los formatos que anteriormente tenía la Copriseh, en las visitas a establecimientos como venta de alimentos y farmacéuticas”, comentó.
Explicó que además de acudir a hacer la vigilancia sanitaria también verifican la situación sanitaria del manejo de los alimentos y medicamentos, para evitar otras situaciones como las 45 farmacias detectadas de enero a julio, en las que aplicaron medidas de seguridad.
“Seguirán vigilando las farmacias, seguiremos atentos porque con el convenio de delegación de funciones, hoy también las farmacias que venden medicamentos controlados pueden acceder a esta licencia a través de Copriseh”, refirió.
De acuerdo con datos de la SSH, de las 45 farmacias observadas en siete meses, en 28 aplicaron suspensiones temporales de actividades, en 11 fueron aseguramientos de medicamentos, en 6 fueron suspensión y aseguramiento, y en un caso fue la destrucción de insumos.
Entre las irregularidades detectadas fueron la venta de productos con fecha de caducidad vencida y la comercialización de medicamentos sin registro sanitario. En total fueron 364 visitas de inspección de enero a julio de este año.
Nota relacionada: Sancionan a más de 40 farmacias en Hidalgo por vender medicamentos caducados