La reconstrucción de la infraestructura en 28 municipios de Hidalgo damnificados por la vaguada monzónica se estima entre 7 mil 300 y 8 mil millones de pesos, monto que alcanzaría para 230 obras. La región Otomí-Tepehua estará a cargo de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), mientras que la Sierra Alta, Sierra Gorda y la Huasteca serán atendidas por el gobierno estatal.
Así lo informó Alejandro Sánchez García, secretario de Infraestructura Pública y Desarrollo Urbano Sostenible (SIPDUS), quien recordó que para 2025 hay una bolsa disponible de 2 mil millones de pesos, de los cuales al menos 851 millones son para obra. Incluso, ya hay contratos en Pisaflores, Tlanchinol, Tepehuacán de Guerrero y Zacualtipán.
Con anterioridad, la Secretaría de Hacienda estatal estimó que 2 mil 500 millones de pesos se presupuestarían para la siguiente anualidad, mientras que el secretario de Infraestructura descartó recortes a los municipios.
Indicó que el 24 de noviembre, en reunión con la Conagua, se acordó la reconstrucción de sistemas de agua potable mediante colaboración tripartita, lo que implica que, en este rubro, los municipios atenderán su parte, aunque por ahora se desconoce cuál es el porcentaje que corresponderá a cada alcaldía.
Mientras tanto, la SICT atenderá su red carretera federal y 46 puentes afectados, además de los caminos rurales de la Otomí-Tepehua; en tanto que la región de Sierra Alta, Sierra Gorda y la Huasteca quedarán a cargo de la administración estatal.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL HIDALGO ya está en WhatsApp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.