Más Información
Con más de dos décadas de trabajo en torno al maguey, la medicina natural y los saberes campesinos, la doctora Alarcón fue distinguida en la categoría de Humanidades por su sobresaliente trayectoria académica y profesional. Su investigación en comunidades hñähñú del Alto Mezquital ha permitido dar visibilidad a prácticas económicas locales, fortalecer procesos de cooperación y abrir espacios de empoderamiento para las mujeres.
El gobernador Julio Menchaca Salazar le entregó el Premio Hidalgo de Ciencia y Tecnología 2025, galardón que reconoce la excelencia y el impacto de hidalguenses cuya labor contribuye al bienestar social, al avance del conocimiento y a la generación de soluciones innovadoras para el estado y el país.
A lo largo de su carrera, Soto Alarcón ha colaborado con cooperativas de productoras y productores en municipios como Cardonal, Ixmiquilpan y Tlahuiltepa. “Mi propósito como investigadora ha sido aportar al desarrollo de Hidalgo; por más de veinte años he trabajado junto a grupos dedicados al maguey, la medicina natural y los saberes campesinos”, señaló.
La galardonada subrayó la importancia del respaldo institucional, destacando el papel del Consejo de Ciencia, Tecnología e Innovación de Hidalgo (Citnova) y la necesidad de que las autoridades fortalezcan las iniciativas de las cooperativas rurales y urbanas desde una perspectiva de equidad.
“Reconocer la diversidad cultural, ecológica y social de nuestra entidad es fundamental. México es bioculturalmente diverso, y los pueblos campesinos e indígenas tienen mucho que enseñarnos; también nosotros tenemos mucho que aprender de ellos”, enfatizó.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL HIDALGO ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
[Publicidad]




