Más Información
Geólogos de Protección Civil realizan análisis en las comunidades con riesgo de reblandecimiento de la superficie, especialmente en municipios como Huehuetla, damnificado por la Perturbación Tropical 90-E.
De acuerdo con Román Bernal Díaz, subsecretario de Protección Civil y Gestión de Riesgos de Hidalgo, con los estudios se determinará si es necesario la reubicación, ya que “con un mínimo de riesgo”, será imposible habitar, dijo.
Para llevar a cabo los análisis, mencionó que el estado solicitó la colaboración del Servicio Geológico Mexicano (SGM) para que en conjunto se determinen las zonas y elevaciones que se pueden representar riesgo hacia la población.
Lo mismo ocurrirá en aquellas comunidades donde existen fallas geológicas. Para ello “se va a tener que hacer otro análisis para ver si hay alguna afectación a las zonas urbanas, pobladas”.
Bernal Díaz recordó que cuando hay lluvia constante, la superficie de un terreno absorbe tanta agua hasta que ya no tiene hacia dónde canalizarla.
Aunado a que cuando los cauces de los ríos elevan sus niveles, conforman un factor de riesgo. En este rubro, el monitoreo de la Subsecretaría de Protección Civil continúa.
“Afortunadamente ya los escurrimientos están libres, van directamente hacia los ríos y no tenemos un factor de riesgo elevado, simplemente es el monitoreo y los comunicados que se le está haciendo a la sociedad para que tomen sus precauciones y evitar acercarse a esos casos”, finalizó.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL HIDALGO ya está en WhatsApp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
[Publicidad]