Estado

¿Qué es el congreso estatal “1000 Días, mil oportunidades” y por qué es importante?

Destacan la importancia de la atención temprana para un desarrollo físico, cerebral e inmunológico óptimo.

Primer Congreso Estatal “1000 Días, mil oportunidades”
12/11/2025 |16:57
WEB El Universal Hidalgo
Ver perfil

La Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH), en colaboración con la Federación Pediátrica del Centro (FEPECE) y el Colegio Hidalguense de Pediatría, A.C., inauguró el Primer Congreso Estatal “1000 Días, mil oportunidades: Construyendo bienestar desde el inicio”, celebrado del 11 al 13 de noviembre en el teatro San Francisco.

¿Qué es el Congreso “1000 Días, mil oportunidades”?

Este congreso, avalado por el Consejo Mexicano de Certificación en Pediatría (CMCP), reúne a profesionales de la salud —pediatras, ginecólogos, médicos generales, enfermeras, parteras, residentes y estudiantes— para compartir conocimientos científicos y clínicos sobre el cuidado integral del binomio madre-hijo desde la concepción hasta los dos años de edad.

El concepto de los “1000 días” comprende los 270 días del embarazo y los 730 días posteriores al nacimiento, una etapa crítica en la que se establecen las bases del desarrollo físico, cognitivo e inmunológico. Estudios recientes demuestran que la atención adecuada durante este periodo tiene efectos duraderos en la salud, el aprendizaje y la calidad de vida.

Temas clave y enfoque multidisciplinario

Durante tres días, especialistas en pediatría, obstetricia, nutrición, psicología y salud pública abordaron temas fundamentales como:

  • Nutrición materna y lactancia
  • Desarrollo cerebral temprano
  • Estimulación oportuna
  • Inmunización infantil
  • Salud mental perinatal
  • Prevención de enfermedades

El congreso se estructuró en tres ejes temáticos:

  1. Origen y vulnerabilidad: desde la concepción
  2. Al nacer: nutrición y neurodesarrollo
  3. Entorno, cuidado y prevención: salud colectiva

Voces expertas y compromiso institucional

El presidente de la FEPECE, Dr. Víctor Manuel Gutiérrez Gómez, destacó que “una de las líneas prioritarias de capacitación médica continua son las acciones preventivas y de intervención durante los primeros mil días”, reconociendo el liderazgo de Hidalgo en adoptar este enfoque en sus políticas públicas.

Por su parte, la secretaria de Salud estatal, Vanesa Escalante Arroyo, subrayó que “los primeros mil días de vida son determinantes para el futuro de cada ser humano”, y que cada acción en salud, nutrición y acompañamiento tiene un impacto permanente en el bienestar infantil.

Instituciones participantes

El evento contó con la participación de instituciones clave como el IMSS, ISSSTE, IMSS-Bienestar, DIF Hidalgo, Hospital del Niño DIF, Hospital Materno Infantil de Hidalgo, UAEH, Comisión de Arbitraje Médico y el CRIH, entre otras.

Importancia del Congreso

Este encuentro representa un esfuerzo conjunto por fortalecer la educación médica continua y promover una atención integral desde el inicio de la vida. La visión del gobierno de Hidalgo apuesta por una práctica médica más segura, preventiva y centrada en el bienestar de la niñez hidalguense.

El Congreso “1000 Días, mil oportunidades” no solo es un espacio académico, sino una plataforma de transformación para construir un futuro más saludable desde el primer latido.

¡EL UNIVERSAL HIDALGO ya está en WhatsApp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Te recomendamos